Se planteó ante la SICT, los principales problemas que inhiben la competitividad del sector, entre ellos la inseguridad en carreteras, la antigüedad del padrón vehicular y las licencias vencidas
Se planteó ante la SICT, los principales problemas que inhiben la competitividad del sector, entre ellos la inseguridad en carreteras, la antigüedad del padrón vehicular y las licencias vencidas
La sostenibilidad ya no es solo una tendencia global, sino una necesidad estratégica para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un entorno económico y social cada vez más exigente
El año pasado recibieron la primera certificación en Derechos Humanos y este año consecutivo logran la re certificación que otorga la CEDH
Pueden regularizarse quienes tengan a su cargo contribuciones o cuotas compensatorias omitidas, se encuentren sujetos a facultades de comprobación, estén pagando créditos fiscales a plazos o tengan a su cargo créditos fiscales firmes determinados por la autoridad federal
Las deportaciones masivas y la militarización de la frontera plantean un reto para garantizar el respeto a los derechos humanos y la protección de las personas en situación vulnerable, tanto en México como en Estados Unidos
Quienes contribuyan en este régimen quedan relevados de presentar la declaración anual por los ingresos correspondientes y solo deberán realizar pagos mensuales
Tanto las acciones del gobierno federal en México, como la ideología que trae Donald Trump en EU, son factores que representan impactos negativos en el desarrollo económico de la región, por lo que la comunidad empresarial debe actualizarse sobre el panorama global
Para Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción en Tijuana, Tecate y Rosarito, 2025 será un año transformador para la región, ya que estas tres ciudades representan un epicentro de oportunidades económicas; es esencial apostar por la modernización y conectividad
En México, las Mipymes generan el 72% del empleo formal, y en Baja California buscan formalizar un comité para potenciar el emprendimiento en la región
Este decreto, con vigencia hasta abril de 2026, busca fortalecer la industria nacional mediante incrementos arancelarios y restricciones a la importación temporal de ciertos productos, pero también plantea retos significativos para empresas IMMEX en sectores clave