Reportan reajuste en los precios de renta en zonas de alta demanda, especialmente en la Zona Dorada, inmuebles que se ofertaban en 1,700 dólares han tenido que acomodarse en rangos de 1,500 a 1,450 dólares, por la oferta disponible en el mercado
TIJUANA.- La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Sección Tijuana, reportó un reajuste en los precios de renta en zonas de alta demanda, especialmente en la Zona Dorada, donde inmuebles que se ofertaban en 1,700 dólares han tenido que acomodarse en rangos de 1,500 a 1,450 dólares, derivado de la oferta disponible en el mercado.
Este balance fue expuesto por la presidenta de AMPI Tijuana, Lersa Mercadillo, luego de encabezar el desayuno empresarial de la asociación, donde la expositora invitada Adriana Eguía, presidenta de Deitac, abordó el tema “Mercado industrial en 2025: ¿crisis u oportunidad?”, ante la presencia de asesores y empresarios del sector.
“Sí se han tenido que acomodar más los precios por la oferta que hay, pero no lo veo como una baja, sino como un reajuste razonable”, apuntó, al referirse al comportamiento del mercado de renta en los últimos meses.
La dirigente explicó que enero, febrero y marzo fueron meses de baja actividad, pero que a partir de abril comenzó un repunte importante, lo que ha generado una temporada alta de arrendamientos y ventas, aunque también con una mayor carga operativa para lograr cierres efectivos.
En ese sentido, indicó que el tipo de cambio se ha mantenido en niveles estables, alrededor de los 18 pesos por dólar, lo cual permite un equilibrio en las operaciones en moneda extranjera, aunque movimientos más drásticos al alza o a la baja sí pueden impactar la rentabilidad de las operaciones.
En relación con la propuesta de ley para regular las rentas, Mercadillo manifestó que ya existen disposiciones claras en el Código de Procedimientos Civiles que fijan un porcentaje máximo de incremento anual, por lo que la iniciativa no es necesaria y podría generar confusión en contratos vigentes.
“No están descubriendo el hilo negro, ya existe en la ley un porcentaje máximo que se puede aumentar la renta, lo que se necesita es claridad y evitar interpretaciones erróneas”, señaló.
Por otro lado, comentó que el gremio ha registrado un alto movimiento de arrendamientos en los meses de vacaciones, donde la gente aprovecha para realizar cambios de vivienda.
“Los meses de Verano suelen concentrar la mayor parte de los movimientos en renta debido al cierre del ciclo escolar, cambios de residencia y nuevas oportunidades laborales, mientras que en septiembre la demanda tiende a estabilizarse por los gastos escolares”, dijo.
Finalmente, la líder de AMPI Tijuana subrayó que el sector inmobiliario se mantiene atento a las condiciones del mercado, promoviendo la capacitación y el análisis de temas como la movilidad urbana, los precios de arrendamiento y la evolución del entorno legal que rige las operaciones inmobiliarias.