Las remesas tuvieron una contracción de 5.6 por ciento en el primer semestre de 2025, debido a las políticas migratorias impuestas por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, reportó el Banco de México

CIUDAD DE MÉXICO.- El Banco de México (Banxico) informó que las remesas tuvieron una contracción de 5.6 por ciento en el primer semestre de 2025, debido a las políticas migratorias impuestas por Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

“En el periodo enero a junio de 2025, el valor de los ingresos por remesas resultó de 29 mil 576 millones de dólares, menor al de 31 mil 326 millones de dólares reportado en igual lapso de 2024”, reportó el banco central.

La mayor cantidad de remesas llegan a Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Ciudad de México, Estado de México, Chiapas, Puebla y Guerrero, según un reporte de Actinver.

“Pero en caso de ocurrir una contracción en las remesas, la región Sur, especialmente Chiapas,  Guerrero y Oaxaca, tendrán el mayor impacto dada la relevancia de las remesas en la economía”, afirmó.

Hoy la remesas mueven a la economía de Chiapas, una entidad donde representan una tercera parte de la riqueza necesaria para mover el consumo y la vida cada año, agrega el análisis económico de la institución bancaria.

Otras entidades cuya vida y economía dependen de las remesas son Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Zacatecas, que el dinero enviado por los mexicanos radicados en Estados Unidos representa más del 25 por ciento de su producto interno bruto.

“Aunque supongo que esta vez no se celebrará el dato de remesas por el desplome, vale la pena recordar que las remesas no son un logro de la economía mexicana”, dijo Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base.

Las remesas se desplomaron en junio y ese mes se destruyeron empleos del sector formal: “Eso tuvo que haber afectado al consumo interno, cuya cifra se conocerá el 4 de septiembre de 2025, lo que es seguro, es que no fue el consumo el que impulsó el crecimiento del segundo trimestre en México”.

Según Banxico, durante el primer semestre de 2025, el 99.1 por ciento del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas.

Las remesas efectuadas en efectivo y especie, y las money orders representaron el 0.7 y 0.2% del monto total, respectivamente, al registrar niveles de 217 y 68 millones de dólares en el mismo orden.

En el periodo enero – junio de 2025, del total de los ingresos por remesas que se enviaron a México por medios electrónicos, el 51.1 por ciento se cobraron en efectivo, al registrar un nivel de 14 mil 972 millones de dólares.

Las remesas enviadas como depósito a cuenta fueron el 48.9 por ciento del monto total, al sumar 14 mil 319 millones de dólares.