El Dinero

Ensenada busca consolidarse como Polo Nacional de Desarrollo e Innovación: Julio Salinas López

El CCEE acordó con legisladores y dependencias federales una ruta institucional para impulsar proyectos estratégicos que fortalezcan el desarrollo económico y sostenible del municipio


CCEE sostuvo reuniones estratégicas para definir acciones que impulsen el desarrollo integral del municipio. CCEE sostuvo reuniones estratégicas para definir acciones que impulsen el desarrollo integral del municipio.

2 de noviembre de 2025

POR: Hiptex

ENSENADA.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), Julio Salinas López, informó que, tras una jornada de trabajo con dependencias federales y comisiones legislativas, se acordó una agenda para consolidar a Ensenada como Polo de Desarrollo, Innovación y Sustentabilidad. Precisó que se realizaron siete reuniones estratégicas para definir acciones que impulsen el desarrollo integral del municipio.
El dirigente empresarial explicó que, durante los encuentros con el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y del Grupo Parlamentario de Morena; el diputado Fernando Castro Trenti; el almirante y diputado Humberto Coss y León Zúñiga, presidente de la Comisión de Marina; y el diputado Roberto Armando Albores Gleason, presidente de la Comisión de Infraestructura, se estableció respaldo legislativo y un mecanismo de enlace permanente para el seguimiento técnico e institucional de los acuerdos.
Salinas López señaló que, ante la Secretaría de Economía, el CCEE y el Codeen integrarán un expediente técnico conjunto con justificación económica, ambiental y de infraestructura productiva, con el propósito de obtener la declaratoria del Polo de Innovación Ensenada.
El presidente del CCEE detalló que entre los proyectos priorizados se encuentran el Corredor Industrial de Maneadero, el Centro de Energías Limpias y Tecnología Eólica, el Programa de Reúso y Tratamiento de Agua y una Aceleradora de Innovación y Patentes, los cuales representan una estrategia de diversificación económica para la región.
Agregó que, en reunión con el Capitán de Altura Manuel Fernando Gutiérrez Gallardo, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Marina, se acordó instalar una Mesa Técnica Permanente con la participación de SEMAR, ASIPONA, el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado. Indicó que este grupo dará seguimiento a los proyectos de planeación portuaria, mitigación ambiental e infraestructura cultural, incluyendo un Centro Cultural con teatro, galerías y área ferial.
El presidente del organismo empresarial explicó que, con la Comisión de Infraestructura, encabezada por el diputado Roberto Armando Albores Gleason, se promoverá la priorización federal del Corredor Urbano Portuario y la modernización del Puerto de Ensenada y El Sauzal, mediante una estrategia interinstitucional que involucra a SICT, SEMAR, SIDURT y el sector privado. Indicó que se buscará el acompañamiento de la presidenta municipal de Ensenada para consolidar el proceso.
Expuso que, en coordinación con los diputados Fernando Castro Trenti, Rocío López Gorosave y Humberto Coss y León Zúñiga —este último como presidente de la Comisión de Marina—, se definió un esquema de acompañamiento legislativo para fortalecer la gestión ante la Secretaría de Economía, reactivar estudios portuarios y coordinar acciones con SIDURT, SICT, ASIPONA y ANAM en temas de movilidad y aduana.
Subrayó que, con la diputada Nancy Sánchez Arredondo, se acordó impulsar una iniciativa integral para la industria vitivinícola, enfocada en impuestos, aranceles y economía circular, además de organizar un encuentro nacional en Baja California con productores de 17 estados y conformar un programa intersecretarial entre Economía, Agricultura, Turismo y Medio Ambiente.
Añadió que, con la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, se estableció una agenda legislativa sobre turismo accesible y sensorial, que contempla una visita a la Ruta Sensorial de Ensenada, con el Centro de Conservación PaiPai como epicentro. Mencionó que se acordó la creación de una mesa técnica, un paquete fiscal pro-accesibilidad y una propuesta de reforma a la Ley General de Turismo e Inclusión, además de fortalecer la Fundación LAJA como modelo de integración social.
El dirigente empresarial indicó que los próximos pasos consisten en integrar la carpeta ejecutiva consolidada con los siete acuerdos; presentar avances ante la Gobernadora de Baja California y la alcaldesa de Ensenada; y coordinar el seguimiento institucional con el Codeen, el Consejo Mexicano del Vino y legisladores federales.
Finalmente, destacó que se organiza un evento de Baja California en la Cámara de Diputados, en el que se presentará la oferta enogastronómica de la región, con el objetivo de fortalecer la vinculación económica y turística del estado ante el ámbito federal.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Cambios repentinos fiscales, regulatorios e inseguridad afectan la permanencia de negocios familiares del Norte

El Dinero 1 de noviembre de 2025

Fortalece CEPIBC alianzas nacionales para el crecimiento del sector inmobiliario

El Dinero 31 de octubre de 2025

Empresarios de Baja California analizan impacto de la reforma fiscal y cambios a la Ley de Amparo

El Dinero 30 de octubre de 2025