Se recomendó a las empresas certificar sus productos de exportación, para que puedan con ello hacer el proceso con una tasa de arancel en cero

TIJUANA.- La Comisión de Promoción del Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (DEITAC) llevó a cabo la reunión del mes en la que se expusieron ante la membresía del organismo diversos temas, con especial énfasis en las oportunidades y los retos que enfrenta el desarrollo industrial en la ciudad.

Gabriel Cabañas, vicepresidente de promoción en DEITAC y director de Grupo Prodensa, manifestó que continúa el interés de empresas de varios países  por saber más de la ciudad con miras a concretar aquí proyectos de inversión.

Entre ellas, agregó, destaca una empresa de China, la cual se encuentra ya en el proceso de instalarse en la región.

Respecto al programa de la reunión mensual en la que estuvo presente la presidenta del organismo Adriana Eguía, comentó que en la misma se dieron buenas noticias sobre las fortalezas que siguen teniendo los sectores de dispositivos médicos y el aeroespacial.

Señaló que como en cada reunión mensual se contó con ponentes que desarrollan temas de relevancia para que la membresía esté capacitada y pueda aplicar los conocimientos impartidos.

Asimismo, Cabañas recomendó a las empresas certificar sus productos de exportación, para que puedan con ello hacer el proceso con una tasa de arancel en cero. Refirió que anteriormente en la frontera las empresas utilizaban el método de exportación de Nación Favorecida en el que pagaban 2.5%, pero esa opción ya no está disponible.

Dio a conocer que DEITAC continuará realizando capacitaciones en temas relevantes y dará promoción a los sectores que tienen mayores oportunidades.

Por su parte, Antonio Ochoa, socio de la firma Deloitte, ofreció una cápsula informativa en la que presentó a los socios del organismo un panorama de la situación económica que se enfrenta a nivel nacional, así como de los retos que se tienen.

Consideró que en el estado se vive una situación económica un tanto compleja, pero que la misma se puede hacer frente con las fortalezas del clúster médico y el aeroespacial.

Se contempla, añadió, que el último semestre del año sea positivo debido a la diversificación de la economía que se vive en Baja California, la cual ya no depende únicamente del sector maquilador.