El reto ambiental en México no es solo ecológico, sino también político, cultural y económico
El reto ambiental en México no es solo ecológico, sino también político, cultural y económico
El proyecto ciudadano RuteaMX, desarrollado por el joven estudiante de ingeniería Yoel González Cera, fue presentado como una propuesta técnica y digital para reorganizar el sistema de transporte público en Ensenada mediante el uso de datos, geolocalización y participación ciudadana
El cierre de la etapa universitaria puede generar una ruleta de emociones: nostalgia, miedo, incertidumbre y hasta tristeza; y, aunque no se trata de un duelo tradicional, hay que reconocer estos sentimientos que surgen en la transición entre la vida de estudiante y laboral
Por ley, todas las empresas —desde comercios hasta industrias— están obligadas a separar al menos en tres categorías: residuos sólidos urbanos, residuos de manejo especial y residuos peligrosos
La Secretaría de Salud invita a esta población a estar atenta a los cambios en su cuerpo y acudir a consulta médica de manera periódica
Tras la pandemia de COVID-19, uno de los sectores más impactados por la crisis fue el educativo. Cambios abruptos, nuevas exigencias tecnológicas y el aumento de la carga administrativa derivaron en un fenómeno creciente: el agotamiento docente
Desde el uso de prácticas tradicionales hasta el aprovechamiento de alta tecnología, Baja California se posiciona como un territorio de innovación, donde la ciencia no solo se estudia, sino que se aplica para mejorar la vida de las personas y cuidar el planeta
En un país donde los desafíos ambientales son cada vez más urgentes, el fortalecimiento de la conciencia ciudadana sobre los residuos peligrosos es un paso esencial hacia un desarrollo verdaderamente sustentable
La evolución de un gen de la bacteria causante de la peste bubónica, Yersinia Pestis, pudo haber prolongado la duración de dos de las tres grandes pandemias en la historia
Un residuo puede ser manejado como tal, enviándolo a proveedores autorizados o tratándose internamente como subproducto; siempre que esté relacionado con la actividad de la empresa y cumpla con requisitos fiscales; o como materia prima secundaria, bajo regulaciones estatales específicas