Aunque pasan desapercibidos a simple vista, su papel en la tecnología moderna es tan esencial que, sin ellos, “nuestra vida actual sería impensable”

MEXICALI.- Los celulares, automóviles, televisores, computadoras, refrigeradores, tienen algo en común: dependen del funcionamiento de los semiconductores. Aunque pasan desapercibidos a simple vista, su papel en la tecnología moderna es tan esencial que, sin ellos, “nuestra vida actual sería impensable”, asegura el Dr. José Luis Jáuregui Tinajero, académico de la Maestría en Innovación y Excelencia Operacional de CETYS Universidad.

“Si no existieran los semiconductores, probablemente seguiríamos en la Edad de Piedra”, afirmó. “Nos permiten comunicarnos, transportarnos, entretenernos y acceder a servicios básicos. La tecnología ya no es un lujo: es una necesidad cotidiana”.

Los semiconductores son materiales que tienen la capacidad de controlar el flujo de energía eléctrica, permitiendo o bloqueando su paso según sea necesario. Esta propiedad los convierte en piezas clave en todos los dispositivos electrónicos, desde un teléfono móvil hasta un equipo de resonancia magnética.

“Son los encargados de regular cuánta energía necesita cada componente. Sin ellos, los dispositivos simplemente no funcionarían o se dañarían”, explicó el docente. Además, se fabrican mayormente con silicio, un elemento abundante en la Tierra, lo que ha facilitado su producción y expansión.

Por otra parte, resaltó que los avances en semiconductores han transformado sectores enteros. En el ámbito médico, permiten el funcionamiento de equipos quirúrgicos robotizados; en la industria automotriz, hacen posible la conducción asistida y la seguridad inteligente en vehículos; en la educación y la comunicación, sustentan plataformas de videollamadas y redes digitales.

Además, señaló que el crecimiento del sector de los semiconductores está lejos de detenerse. De acuerdo con la Ley de Moore, cada dos años se duplica la cantidad de transistores (o chips) que pueden integrarse en un circuito. Esto se traduce en dispositivos cada vez más potentes, pequeños y eficientes, por lo que subrayó la importancia de fomentar en la sociedad una mayor conciencia tecnológica.

“No se trata de que todos seamos expertos en física electrónica, pero sí de comprender que esta tecnología es parte de nuestra vida diaria y que conocerla puede abrir muchas puertas. Las universidades, como CETYS, están formando a los líderes que impulsarán este campo en el futuro”, dijo.

Finalmente, invitó a estudiantes y jóvenes interesados en la ciencia y la innovación a acercarse a programas educativos y empresas del sector, como las que operan en Mexicali, una ciudad clave en la industria de semiconductores en México.