Esta pesquería se realiza principalmente en Baja California y Baja California Sur, que aportan el 64 por ciento de la producción nacional y representa una de las actividades de mayor importancia socioeconómica
Esta pesquería se realiza principalmente en Baja California y Baja California Sur, que aportan el 64 por ciento de la producción nacional y representa una de las actividades de mayor importancia socioeconómica
Al cierre de julio 2024, la producción de chile verde ascendía a un millón 244 mil toneladas y en el primer semestre se produjeron 952 mil 975 toneladas de cebolla, un millón 563 mil toneladas de jitomate y 601 mil 438 toneladas de nopalitos
Los contaminantes presentes en el aire exponen a la población a un mayor riesgo de contraer enfermedades como cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva, cáncer y neumonía
Los expertos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) promueven talleres para la elaboración de jabones artesanales entre los productores de pequeña escala de la Comarca Lagunera
Tanto en Baja California como en el resto de México, durante los últimos años han incrementado los costos de la vivienda, haciendo que cada vez sea más difícil para los jóvenes hacerse de su propio patrimonio
México es el país que tiene la mayor cantidad de platillos y bebidas en torno al cacao, al ser un ingrediente que aportan aroma y sabor inigualable al chocolate, pozol, tascalate, téjate, mole y tamales, entre otros alimentos y bebidas
Con la finalidad de reforzar valores, lazos familiares y prevención del delito, la Fundación Manos Unidas por Rosarito y la Fundación Cinépolis presentaron la película Harold y su Crayón Mágico de Sony Pictures
Desde la firma del Acuerdo de La Paz en 1983, México y Estados Unidos han desarrollado una colaboración permanente en la protección del medio ambiente y la gestión de emergencias en su región fronteriza
Con el propósito de ir un paso adelante de los retos y nuevas exigencias del entorno, CETYS Universidad presentó el nuevo Modelo Educativo Multiexperiencial en 2023, con un enfoque humanista y flexible
Al cierre de actividades del tercer Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad (CIASA), el secretario Víctor Villalobos Arámbula destacó que en la presente administración se le dio realce al recurso suelo en la actividad agrícola e instrumentó programas y estrategias