No hay precedente en el país
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI), Baja California es una de las entidades federativas del país con porcentaje más bajo de pobreza, tanto multidimensional, como pobreza extrema.
El Diputado Federal Fernando Castro Trenti consideró que esta realidad es resultado de la aplicación de políticas públicas en favor de los sectores menos favorecidos en la sociedad, durante la gestión de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda quien cuenta con el apoyo irrestricto de los representantes populares en la Cámara de Diputados.
Para el legislador bajacaliforniano, estos resultados son producto de estrategias de impulso del desarrollo económico. Acciones, como créditos para el emprendimiento, apoyos a PYMES y programas de reactivación económica local, lo que se traduce en salario más justo y retributivo, aunado al real cumplimiento de las responsabilidades del estado igualitario con programas sociales y becas que efectivamente llegan directo a las personas.
De acuerdo con las cifras del INEGI, actualizadas al año 2024, los estados con porcentajes mas bajos de pobreza multidimensional son: Baja California con 9.9%; Baja California Sur con 10% y Nuevo León con 10.6%.
De igual manera, las entidades con porcentajes mas bajos de pobreza extrema son Baja California con 0.4%; Nuevo León con 0.5 y Aguascalientes con 0.6%.
Igualmente, el estado de Baja California destaca entre las entidades con mayor ingreso promedio tanto en el área urbana como rural con cifras de hasta 103 mil pesos en las ciudades y 75 mil 321 en zonas campestres.