La Secretaría de Salud de Baja California ha realizado 56 mil 483 estudios de detección de VIH y 41 mil 676 pruebas rápidas de sífilis, completamente gratuitas
MEXICALI.- Para brindar las mejores condiciones de salud a pacientes con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en el Estado, en lo que va del 2025 se han entregado más de 35 mil medicamentos antirretrovirales y de Profilaxis Pre Exposición (PrEP) para el tratamiento y prevención del VIH, garantizando el abasto conforme al derecho de esta población.
Así lo confirmó el secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, quien reafirmó existe disponibilidad de las claves necesarias para brindar certeza a las y los pacientes, quienes cuentan con centros especializados para su atención oportuna en los municipios.
Actualmente, el Estado cuenta con 31 claves diferentes de antirretrovirales para prescripción y distribución, asegurando la continuidad de los tratamientos y la protección preventiva. A través de la plataforma del Sistema de Administración, Logística y Vigilancia de Antirretrovirales (SALVAR), se tiene registro de 4 mil 640 pacientes, de los cuales el 92% se mantiene en control virológico.
En materia de prevención, en los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), el Hospital General de Tijuana y la Clínica de Atención a Infecciones de Transmisión Sexual (CAITS) Mexicali, se brinda PrEP, un medicamento que reduce significativamente el riesgo de adquirir VIH cuando se toma diariamente. La protección se alcanza al día 7 para exposición anal y al día 20 para exposición vaginal, y debe continuarse 28 días tras la última exposición en caso de suspensión.
Destacó que de enero a junio de este año, se han realizado 56 mil 483 estudios de detección de VIH y 41 mil 676 pruebas rápidas de sífilis, gracias a la compra estatal de insumos. Además, se realizan acciones complementarias como entrega de lubricantes, condones internos y externos, y pruebas rápidas de hepatitis C.
“Baja California cuenta con seis unidades de salud especializadas en atención a personas con VIH: tres CAPASITS y tres SAIH, además de un nuevo centro en Tijuana en proceso de certificación para ampliar la cobertura”, expresó el funcionario estatal.
La Secretaría de Salud refrenda su compromiso de mantener el abasto de medicamentos y fortalecer las acciones preventivas, garantizando así el derecho a la salud de todas las personas en Baja California.