A través de la COEPRIS se redoblarán esfuerzos para incrementar el número de establecimientos de médicos y otras instituciones certificadas que participan en el turismo de salud

TIJUANA.- Reconociendo la labor y profesionalismo del Colegio de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (CCPER), presidido por Alicia Ziegler, el secretario de Salud de Baja California, José Adrián Medina Amarillas, inauguró el XXXII Congreso Internacional de Cirugía Plástica: Embellecimiento y Rejuvenecimiento Facial.

A nombre de la gobernadora, Marina de Pilar Avila Olmeda, el secretario destacó la participación de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, así como la Federación Mexicana de Cirugía Plástica, y reconoció el trabajo realizado por la CCPER, para certificar a los especialistas.

“Hemos procurado, motivar, de la manera más empática, a los distintos colegios y asociaciones médicas de Baja California, en especial con los cirujanos plásticos, para buscar que haya una atención homogénea, que haya equilibrio entre lo que se está ofreciendo, pensando en que haya buenos resultados”, señaló.

Resaltó que, al inicio de la administración, Tijuana encabezaba titulares con notas negativas relacionadas con cirugías plásticas y médicos no certificados, por lo que se volvió uno de los principales objetivos, buscar los elementos para dar certeza al quehacer médico, así como a los pacientes que locales y extranjeros, que buscan atención médica.

Medina Amarillas destacó el trabajo hecho por la CCPER, ya que la zona metropolitana de Tijuana, que incluye Tecate, Playas de Rosarito y parte de California, es el área más prolífica para llevar a cabo procedimientos de salud y bienestar.

Asimismo, se comprometió ante las distintas personalidades y asistentes, a fortalecer el Registro Estatal de Establecimientos de Salud y Bienestar (REEPSABI) iniciado en 2023, para incrementar el número de certificaciones.

“Vamos a redoblar esfuerzos mediante la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS), con el fin de incrementar el número de establecimientos de médicos y otras instituciones afiliadas que participan en el turismo de salud y bienestar. Este año, vamos a cerrar el 2025 ya no con los 200 que tenemos, sino que vamos a duplicarlo y llegar a 400 establecimientos certificados, incluyendo toda la cadena de valor”, afirmó.

Actualmente, hay más de 200 establecimientos certificados, los cuales están incluidos en un catálogo, en donde la Secretaría de Salud y la Secretaría de Turismo lo comparten a los distintos consulados y público en general.