Según la Asociación de Cruceros Florida-Caribe, esta medida hará que el turismo de cruceros en México sea un 213 por ciento más caro que el promedio de puertos del Caribe, excluyendo así a los puertos mexicanos del mercado de cruceros

CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República aprobó el cobro de 42 dólares a cruceristas por Derecho de No Inmigrante (DNI) a partir de Enero del 2025, como parte de la Ley Federal de Derechos votada.

La minuta que envío la Cámara de Diputados fue aprobada en lo general con 80 votos a favor y 37 en contra. En lo particular, la asamblea rechazó las reservas que presentaron senadores de MC, PT, PVEM, PRI, PAN y Morena, para modificar los artículos 8, 11, 12, 18 A, 63, 198, 220 A, 270, 275 y los artículos tercero y cuarto transitorios, por lo que, con 79 votos a favor y 38 en contra, estas disposiciones fueron avaladas en los términos del dictamen.

Este cobro ha generado el rechazo del sector turístico-empresarial, principalmente en los puertos que reciben cruceros, así como la Asociación Mexicana de Agentes Navieros y la Asociación de Cruceros Florida-Caribe.

Según la Asociación de Cruceros Florida-Caribe, la eliminación del estatus de exención “en tránsito” vigente para los cruceristas durante más de una década provocaría un impuesto adicional de 42 dólares por persona, lo que hará que el turismo de cruceros en México sea un 213 por ciento más caro que el promedio de puertos del Caribe, excluyendo así a los puertos mexicanos del mercado de cruceros.

Las líneas de cruceros ya están considerando alterar significativamente sus itinerarios, lo que podría reducir los más de 10 millones de pasajeros y las 3 mil 300 escalas de cruceros que se espera visiten México en 2025, insistió la FCCA( por sus siglas en inglés).

Esto disminuiría las enormes aportaciones que el turismo de cruceros realiza anualmente a la economía mexicana, que incluyen aproximadamente mil millones de dólares en gastos directos para las empresas mexicanas; más de 20 mil empleos y más de 200 millones de dólares en salarios; en Quintana Roo, el turismo de cruceros representa el 40 por ciento del PIB.

Cabe recordar que, Ensenada se ubica en el tercer lugar nacional de arribos de cruceros y en el primer lugar en el Pacífico Mexicano, con alrededor de 270 arribos y 760 mil pasajeros este 2024.