Se necesita apostarle a la educación como nunca antes, expresó el investigador Ismael Plascencia López

TIJUANA.- De acuerdo al investigador Ismael Plascencia López, Tijuana se ha convertido en un ejemplo viviente de cómo la educación puede ser el motor más poderoso de movilidad social.

El experto, quien es además asesor del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y Coordinador del Observatorio Social de Baja California, expresó que durante décadas las familias tijuanenses han apostado por mandar a sus hijos a la escuela con la esperanza de que tengan una vida mejor que la de sus padres.

Esta apuesta, dijo, que a veces implicaba sacrificios enormes - trabajar doble turno para pagar la colegiatura, quedarse sin vacaciones familiares para comprar libros, o mudarse a colonias más alejadas para estar cerca de una buena escuela - finalmente está demostrando sus frutos de manera medible.

"La educación en Tijuana no es solo una promesa; es una realidad económica que transforma el presente de las familias, no solo su futuro. Cada grado completado, cada título obtenido, se traduce directamente en pesos adicionales que llegan mes con mes al hogar tijuanense. Esto cobra especial relevancia en una ciudad donde el costo de vida es más alto que el promedio nacional, pero donde las oportunidades también son mayores. En este contexto, la educación se convierte no solo en una ventaja, sino en una herramienta indispensable para aprovechar las oportunidades únicas que ofrece vivir en la frontera más transitada del mundo", comentó.

Los Números que Cambian Vidas: El Mapa de Ingresos por Educación

Hizo referencia un análisis basado en los resultados de una encuesta de Seguridad Urbana aplicada en la Zona Metropolitana de Tijuana, que incluye los municipios de Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate. La muestra aleatoria comprendió 4,505 hogares distribuidos proporcionalmente: 3,749 en Tijuana (83.2%), 442 en Playas de Rosarito (9.8%) y 314 en Tecate (7.0%). Los datos fueron recolectados mediante entrevistas a jefes o jefas de hogar, permitiendo capturar variables sociodemográficas clave para entender el perfil económico y educativo de las familias tijuanenses.

"Los datos del Observatorio Social de Baja California revelan una progresión sorprendentemente clara en los ingresos familiares tijuanenses según el nivel educativo del jefe de hogar. Hablamos de una escalera completa que va desde los $17,000 hasta los $33,000 pesos mensuales, donde cada escalón educativo representa miles de pesos adicionales para las familias.

En la educación básica, los primeros escalones ya muestran diferencias importantes. Las familias donde el jefe tiene solo primaria ganan $17,370 pesos mensuales (345 familias registradas), mientras que quienes completaron la secundaria alcanzan $19,241 pesos mensuales (975 familias). Son $1,871 pesos adicionales cada mes por haber completado esos tres años de secundaria.

Sin embargo, la preparatoria representa el primer gran salto en esta escalera del éxito. Los hogares donde el jefe terminó la "prepa" ganan $21,823 pesos mensuales (1,762 familias), lo que significa $2,582 pesos más cada mes comparado con tener solo secundaria. En términos anuales, hablamos de $31,000 pesos adicionales por haber completado la preparatoria - suficiente para cambiar significativamente el nivel de vida de una familia tijuanense", manifestó.

Mencionó que es en la universidad donde ocurre la transformación más dramática. Los hogares con jefes que tienen licenciatura ganan $28,581 pesos mensuales (1,184 familias), marcando el salto más grande de toda la escalera: $6,758 pesos adicionales versus tener solo preparatoria. Este incremento representa más de $81,000 pesos extra al año, una diferencia que literalmente transforma la economía familiar.

El Imperativo de la Educación como estrategia metropolitana de competitividad.

Los datos no mienten: Tijuana necesita apostarle a la educación como nunca antes. No se trata solo de política pública o responsabilidad social; se trata de supervivencia económica y competitividad regional, opinó el experto.

Plascencia López, dijo que en una economía fronteriza donde se compite con salarios estadounidenses y costos de vida elevados, la educación es la única manera sostenible de mantener y mejorar el nivel de vida. Las familias tijuanenses con educación superior no solo sobreviven en este ambiente económico desafiante; prosperan.

"Esta realidad crea un círculo virtuoso que debemos acelerar: cada familia que invierte en educación aumenta sus ingresos y mejora su calidad de vida, contribuye a la equidad social de la ciudad, atrae mejores empleos e inversiones a Tijuana, y prepara a la siguiente generación para competir globalmente. Tijuana está en un momento único: tenemos la infraestructura educativa, las oportunidades laborales y la cultura emprendedora. Lo que necesitamos es convertir el acceso a la educación en una prioridad absoluta.

Para las familias tijuanenses, los números entregan un mensaje claro: cada peso invertido en educación se multiplica. La diferencia entre secundaria y universidad son $9,340 pesos adicionales cada mes - una transformación completa del nivel de vida familiar. Para Tijuana como ciudad, apostar por la educación significa consolidar nuestra posición como el hub económico más importante de la frontera, atraer inversiones de mayor valor agregado que requieren mano de obra calificada, mantener la cohesión social que nos ha dado índices de equidad excepcionales, y prepararnos para competir en la economía del conocimiento del siglo XXI.

En una ciudad donde las oportunidades abundan pero la competencia es feroz, la educación no es una opción; es la estrategia. Los tijuanenses que entiendan esto primero serán quienes lideren la próxima fase de prosperidad de nuestra ciudad. Tijuana tiene todo para ser la ciudad más próspera de México. Solo necesitamos que cada familia, cada joven, cada padre de familia entienda que la educación no es solo un sueño: es la inversión más rentable que pueden hacer. La escalera del éxito está ahí, construida escalón por escalón con cada grado de estudios. Solo falta que más tijuanenses decidan subirla", finalizó.