Un fugitivo de Costa Rica, buscado bajo sospecha de liderar una red internacional de fraude y lavado de dinero, podría haber intentado establecer una operación financiera en México

TIJUANA.- Ante la cada vez mayor oportunidad de inversiones en Tijuana, han llegado empresas con interés de invertir en nuestra frontera, sin embargo, esto también ha atraído empresas que tienen algunos señalamientos por lavado de dinero. Tal es el caso de Bankaool, institución que pretende establecerse en Tijuana, con al menos tres sucursales distribuidas en la Zona Dorada.

En días pasados medios nacionales como El Sol de México y Arestegui Noticias, dieron a conocer que algunos directivos de la empresa están siendo señalados por lavado de dinero y nexos con grupos con sospecha de malos vínculos en Costa Rica.

Un fugitivo costarricense buscado bajo sospecha de liderar una red internacional de fraude y lavado de dinero podría haber intentado establecer una operación financiera en México, según registros filtrados, refiere Aristegui Noticias.

Y agrega: Abraham Chaves Arias, a quien los fiscales costarricenses han nombrado como sospechoso de uno de los mayores esquemas de fraude en la historia del país, conocido como el caso Madre Patria, fue captado en una intervención telefónica diciéndole a un socio comercial en mayo de 2023 que había “hecho un trato con unos primos míos” en México para comprar lo que describió como una “representación” en un banco.

De acuerdo a la información vertida en los medios una investigación del Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP), El Observador de Costa Rica y el periódico El Economista de México señalaron que autoridades costarricenses interceptaron una llamada telefónica en mayo de 2023 en la que el primo de un directivo de apellido “Chaves” es acusado de liderar el esquema de fraude conocido como “Madre Patria”— se jactaba de haber comprado la representación de un banco en México “con unos primos”.

La investigación de OCCRP reveló que los posibles compradores de la institución, un grupo familiar de apellido Chaves originario de Costa Rica, están vinculados a una red acusada de fraudes financieros, uso de criptomonedas y lavado de dinero.

Localmente, no se ha dado a conocer cuándo inicia operación esta empresa, sin embargo, las autoridades de los tres niveles de gobierno, en el ámbito de su competencia, deberán estar al pendiente de que dicha empresa pueda contar con las regulaciones y permisos pertinentes con la intención de que los tijuanenses no puedan ser víctimas de empresas fraudulentas.