Este proyecto no pretende crear los espacios por sí mismos, sino sentar las bases legales, técnicas y sociales para que esos espacios puedan ser desarrollados por la ciudadanía, el gobierno y la iniciativa privada
ENSENADA.- En un esfuerzo conjunto entre la iniciativa privada, sociedad civil, academia y gobierno, fue presentado oficialmente el inicio del Programa Sectorial de Desarrollo Urbano de Infraestructura Verde (PSDUIVME) para Ensenada. La iniciativa busca transformar la ciudad hacia un modelo urbano más sustentable, resiliente y sostenible.
Durante una conferencia de prensa encabezada por el Consejo Consultivo Económico de Ensenada (Consulten), el Ing. Héctor Contreras Luengas, presidente del organismo, dijo que el proyecto tiene una duración de 12 meses y un financiamiento inicial de 2.3 millones de pesos provenientes del Fideicomiso Empresarial de Baja California (FIDEM). Su objetivo central es establecer un marco normativo y operativo para el desarrollo de infraestructura verde en el municipio, integrando áreas verdes (vegetación), grises (infraestructura urbana) y azules (agua, atmósfera y litoral).
“Este proyecto no pretende crear los espacios por sí mismos, sino sentar las bases legales, técnicas y sociales para que esos espacios puedan ser desarrollados por la ciudadanía, el gobierno y la iniciativa privada”, explicó.
Así mismo, el coordinador técnico del proyecto, Dr. Ricardo Eaton, compartió los ejes estratégicos del proyecto enfocados en la gestión eficiente y reutilización de aguas tratadas, la conexión entre espacios verdes y armonización urbana, el fortalecimiento de parques, camellones y zonas de conservación, así como la promoción de flora nativa y resiliencia ambiental.
¨La infraestructura verde es más que solo parques y jardines, se define como una red de espacios interconectados que incluyen a los espacios verdes donde generalmente tenemos a la vegetación en la ciudad, es una herramienta que se ha llevado a cabo a través de la ONU Hábitat para fortalecer que las ciudades contribuyan a reducir la huella de carbono¨, puntualizó.
En ese sentido, el Arq. Julio Salinas López, líder del proyecto y presidente del CCEE, dijo que actualmente Ensenada cuenta con apenas 4.7 m² de áreas verdes por habitante, muy por debajo del mínimo recomendado de 9 m². Esta deficiencia impacta directamente la calidad de vida, la salud, el esparcimiento familiar y el desarrollo económico.
¨Esta iniciativa busca revertir esa situación y mejorar la calidad de vida, generar empleo verde, impulsar el turismo sustentable y aumentar la plusvalía de la ciudad. El proyecto se alinea con un plan estratégico previo para "ciudades inteligentes" en Ensenada, centrándose en el eje de medio ambiente, complementando el eje de movilidad¨, aseguró.
También hizo referencia que el proyecto incluye: la construcción de una línea base con más de 15 años de información, un geoportal público interactivo, además, talleres participativos con la comunidad, la integración de propuestas ciudadanas, académicas y gubernamentales y una futura red de corredores ecológicos, parques, jardines urbanos y vivienda sustentable.
“Estamos construyendo ciudadanía. Este es un proyecto impulsado desde la sociedad civil, pero que requiere de la participación de todos”, subrayó Julio Salinas.
De igual forma, el gobierno estatal, representado por el Ing. Fernando Tinajero, delegado en Ensenada de SIDURT, reafirmó su respaldo al proyecto y su compromiso de validar el programa a través del Periódico Oficial del Estado, garantizando su viabilidad jurídica.
Por último, el Ing. Contreras enfatizó que la visión a futuro de Ensenada debe considerar aspectos como la implementación de corredores ecológicos, vivienda sustentable, entornos de economía local, red de parques/áreas verdes, integración de la costa y el mar, proyectos de escala local (jardines, traspatios) conectados a la escala municipal, generación de nuevos empleos en sectores relacionados con la infraestructura verde, aprovechamiento de la comunidad científica y académica, así como la definición de proyectos estratégicos piloto.
Participa y hagamos eco
La ciudadanía está invitada a integrarse al proceso a través de talleres, foros y plataformas digitales, donde podrán presentar ideas, proyectos y colaborar desde diferentes áreas. Para mayor información www.facebook.com/consultenens y/o www.consulten.org.mx