La extorsión, inseguridad, sequía y enfermedades son los generadores de inflación en los alimentos en el mercado mexicano, consideró Jorge Esteve, presidente del Consejo Nacional Agropecuario
CIUDAD DE MÉXICO.- La extorsión, inseguridad, sequía y enfermedades son los generadores de inflación en los alimentos en el mercado mexicano, consideró Jorge Esteve, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
“Los costos de transporte se han incrementado por inseguridad, los costos del agua se han incrementado por inseguridad, así que todas estas cosas están generando una inflación, porque los costos para los agricultores y la gente en el campo se ha encarecido”, dijo el empresario a Forbes México.
Los transportistas pagan extorsión, dijo, lo que cuesta posiblemente entre 500 pesos a mil pesos más la tonelada y depende de lo que estés transladando.
Desde hace varios meses, los transportistas y los productores de alimentos empezaron a tener extorsión, cobro de piso y una serie de delitos, señaló el directivo.
“Y las estimaciones que hemos hecho, como Consejo Nacional Agropecuario, entre 5 por ciento y 10 por ciento (de la producción) se ha afectado”, dijo.
Jorge Esteve agregó que Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), entiende y conoce de los problemas de inseguridad en diferentes regiones de México.
El 19 de junio de 2025, los equipos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) e integrantes del Consejo Nacional Agropecuario se reunieron para trabajar en los retos de seguridad que apremian a productores, empresas e industrias del agro mexicano.
Francisco Almazán, director general del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), y Héctor Elizalde, subsecretario de Seguridad Pública, señalaron que buscan establecer un canal de comunicación con este sector, escuchar sus problemáticas, además de explicar lo que se hace desde la estrategia de seguridad y los resultados obtenidos.
“La Estrategia Nacional de Seguridad se articula en torno a un principio esencial: la seguridad pública no se construye desde la confrontación, sino con justicia social, inteligencia institucional y coordinación plena de los tres órdenes de gobierno”, subrayaron los funcionarios a los integrales del CNA.
Ante los planteamientos e inquietudes del sector, principalmente la extorsión y el robo en carreteras, los representantes de la SSPC reconocieron el profundo daño que este tipo de delitos causan a la economía y las familias, así como la vulnerabilidad del sector agroalimentario.
Expusieron el diseño de una estrategia específica y robusta para combatir estos delitos a través de detenciones, la creación de subsedes de la Unidad Antiextorsión, el protocolo de atención a víctimas y una campaña de prevención.
“Obviamente en el campo estamos mucho más solos, son áreas remotas, muchas veces tú estás sujeto a todas estas cosas”, expresó el presidente del Consejo Nacional Agropecuario.
Hay socios del Consejo Nacional Agropecuario, que le están cobrando extra el agua desde los distritos de riego, comentó.
“Para darles agua los socios tienen que pagar ciertas cuotas excepcionales y extras. Si fueran (cuotas) normales no sería inflacionario, pero se ha se ha subido, porque ha habido gente que ha tomado control informalmente”, detalló.
El cobro excepcional del agua en los distritos de riego viene a desencadenar, lo que “estamos viendo de alza de precios en ciertos productos”, expresó.
Hoy la oferta y demanda de alimento también ha sido afectada por la sequía, la influenza aviar y el gusano barrenador, destacó.
El maíz, el trigo y la soya importada de Estados Unidos, la soya para alimento y consumo de animales no ha tenido problemas, indicó.
Los precios de los granos están baratos, así que realmente lo que impulsa la inflación es obviamente los problemas de seguridad en el campo mexicano, también ha habido enfermedades en los pollos, en los cerdos y no se hable del gusano barrenador, que ha sido muy mediático, apuntó.
El presidente del Consejo Nacional Agropecuario destacó que hay acercamiento desde la Secretaría de Agricultura con los productores de carne de res, pollo y cerdo para que se sumen al plan antiinflacionario.
“Sin lugar a duda se han juntado con todos y ya lo has visto con el maíz ya se firmó un acuerdo, también sé que con los ganaderos porcícolas, pollo, huevo y carne de res; todos se están acercando y estamos buscando: ¿Cómo mantener los precios bajos?”, mencionó.