Con una visión orientada a transformar la gestión turística en el municipio, el presidente de Proturismo de Ensenada, anunció el arranque del Plan Estratégico de Desarrollo Turístico 2025, un proyecto que busca redefinir la operación del sector mediante tecnología, sostenibilidad e inclusión

ENSENADA.- Con una visión orientada a transformar la gestión turística en el municipio, Andrés Martínez Bremer, presidente de Proturismo de Ensenada, anunció el arranque del Plan Estratégico de Desarrollo Turístico 2025, un proyecto que busca redefinir la operación del sector mediante tecnología, sostenibilidad e inclusión.

El plan contempla cinco líneas de acción: profesionalización del sector, aumento de la competitividad, promoción mediante infraestructura, incorporación de inteligencia turística, y fomento del turismo regenerativo e inclusivo.

Martínez Bremer precisó que este rediseño parte del fortalecimiento institucional de Proturismo y de una nueva visión de gobernanza turística.

La estrategia incluye seis objetivos prioritarios, entre ellos, el reposicionamiento de la oficina como un órgano de servicio, la coordinación con el gobierno estatal y el aumento del gasto promedio por visitante.

En 2023, Ensenada recibió más de 4.3 millones de visitantes, según datos del Observatorio Turístico de Baja California. A partir de este flujo, el plan plantea avanzar de un enfoque reactivo a uno basado en evidencia mediante la plataforma Data Appeal, que permite analizar miles de opiniones en línea sobre el destino.

La herramienta, basada en inteligencia artificial, clasifica reseñas por país, idioma, industria y tipo de viajero, generando indicadores de sentimiento, percepción y popularidad. Esto permitirá mejorar procesos, ajustar campañas e identificar áreas críticas en tiempo real.

Uno de los ejes centrales del plan es la creación de la Primera Ruta de Turismo Sensorial del Noroeste Mexicano. Esta iniciativa está dirigida a personas con discapacidad motriz, visual, auditiva, sensorial o neurodivergencias, con base en modelos internacionales como el de la Secretaría de Turismo de Antioquia, en Colombia.

De acuerdo con el INEGI (Censo 2020), en México viven más de 20 millones de personas con alguna discapacidad; en Baja California la cifra supera las 170 mil. En el Sur de California, el 11.7 % de la población, es decir, más de 4.5 millones de personas, también viven con una condición de discapacidad, lo que representa un mercado binacional potencial para este tipo de experiencias.

Actualmente, la ruta sensorial está en fase piloto en diversos puntos como Pai Pai Ecoturism Park, Santo Tomás, Estero Beach, Shawii, Marea Vista y Las Cañadas, además de Club Skål Valles Vitivinícolas, con el respaldo de la Asociación de Hoteles y Moteles de Ensenada y la participación de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC).

Como parte de esta articulación, se construye la Fundación LAJA, una figura que impulsará el desarrollo del turismo sensorial en el municipio mediante la vinculación con expertos, empresarios y organizaciones sociales.

Martínez Bremer puntualizó que la propuesta busca generar un modelo turístico ordenado, verificable y competitivo, sin improvisación. “Este plan es una invitación a quienes integran la cadena de valor turística a sumarse desde el rediseño estructural del destino”, afirmó.

La estrategia considera además programas de autorregulación, simplificación de trámites y acciones de promoción dirigidas. Todo con el objetivo de transitar hacia un turismo con propósito y con impacto positivo en el territorio.

Finalmente, hizo un llamado a los actores del sector turístico a integrarse al plan, adoptando tecnología, aplicando buenas prácticas y participando activamente en la evolución del destino.

“El turismo del futuro se construye hoy, sobre bases sólidas y con la colaboración de todos”, concluyó.