El expresidente Donald Trump confirmó que a partir del 5 de julio comenzará a notificar formalmente a socios comerciales sobre nuevos aranceles que van del 10 % al 70 %, en una medida que ha generado alarma en los mercados internacionales y podría redefinir el comercio global si regresa a la Casa Blanca

En un anuncio que generó repercusiones inmediatas en las principales bolsas del mundo, el expresidente y actual candidato presidencial Donald Trump reveló este jueves que su equipo notificará oficialmente a los socios comerciales de Estados Unidos sobre la imposición de nuevos aranceles que podrían alcanzar hasta el 70 %.

Trump explicó que la medida forma parte de su plan económico para revitalizar la industria estadounidense y reducir la dependencia de productos extranjeros, particularmente de China y otros países asiáticos. Según declaraciones recogidas durante un mitin en Pensilvania, la notificación se realizará a partir del 5 de julio y los aranceles comenzarían a entrar en vigor el 1 de agosto.

“El mundo ha vivido por demasiado tiempo aprovechándose de Estados Unidos. Eso se acabó. Vamos a proteger nuestros empleos, nuestra industria y nuestro futuro”, afirmó Trump ante una multitud de seguidores.

La noticia provocó una reacción inmediata en los mercados internacionales. El índice Nikkei en Japón cayó un 2,4 %, mientras que las bolsas europeas abrieron con pérdidas superiores al 1,5 %. Analistas temen que las nuevas tarifas desaten represalias comerciales y afecten el flujo global de mercancías en sectores clave como tecnología, automóviles y productos agrícolas.

La Unión Europea, China y otros socios estratégicos aún no han emitido una respuesta oficial, aunque se anticipa que podrían presentar quejas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Economistas y cámaras empresariales han manifestado su preocupación. “Estas medidas podrían generar inflación interna y dañar las relaciones diplomáticas y comerciales construidas durante décadas”, advirtió Emily Chen, analista del Center for Strategic Trade Studies.

De concretarse, los aranceles representarían una de las mayores sacudidas al comercio internacional desde la guerra comercial entre EE. UU. y China iniciada en 2018 durante el primer mandato de Trump.