El proyecto Comida Calientita celebró su primer aniversario en su nueva ubicación y exigió un alto a las deportaciones en Estados Unidos

TIJUANA.- El Proyecto Comida Calientita, fundado por la activista Esther Morales, celebra su primer aniversario en su nueva ubicación y exige un alto a las deportaciones y políticas anti-inmigrantes en los Estados Unidos que han separado a muchas familias.

Esther Morales también hizo un llamado al Gobierno Federal para que tome acción y apoye a los compatriotas que viven en Estados Unidos, ya que actualmente viven con el temor de ser deportados por las redadas de migración.

"Yo también fui perseguida, pero ahora está peor porque ya no sabes quién te está levantando, por eso hago un llamado a la Presidenta Sheinbaum para que nos ayude", expresó Esther.

Durante el evento, realizó una videollamada con su hermana, Silvia Morales, quien vive en Estados Unidos desde hace 30 años para compartir la experiencia de quienes viven al otro lado y se están viendo afectados por las redadas.

Paulina Olvera, Directora de Espacio Migrante, señaló que en Tijuana la situación migratoria sigue siendo difícil desde que se cerró CBP One, ya que miles de migrantes quedaron varados.

Mencionó que los albergues ahora están haciendo trabajos de inclusión para que los migrantes se puedan adaptar y establecerse en Tijuana, ya que por el momento no tienen más opciones

"La mayoría de migrantes son mexicanos, pero también son de Centroamérica y haitianos, muchos son familias con niños pequeños, no sabemos si alguna vez se va a restablecer el asilo, por eso los apoyamos para entrar a la escuela, buscar trabajo y arreglar su documentación", expresó Paulina.