La COEPRIS busca incentivar el cumplimiento de la normatividad vigente, evitar sanciones y proteger a la población

TIJUANA.- Ante 12 representantes de Colegios y Asociaciones de profesionales de la salud, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC) expuso cual es la normatividad sanitaria para incentivar su cumplimiento y proteger con ello a la población que requiere de estos servicios.

El titular de la dependencia, Evaristo Ruiz Palafox, agradeció a los médicos presentes por interesarse en cuidar la salud de la población, además de cumplir con los estándares para demostrar que se cuenta con consultorios, clínicas y hospitales de primer nivel, las cuales están cumpliendo con lo que marca la ley.

Durante la reunión asistió el presidente del Colegio Médico de Tijuana, Enrique Schulz, el presidente de Colegio de Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reconstructivos de BC, Ricardo Vega Montiel y el presidente del Clúster de Servicios de Salud de Baja California A.C., Fabian Walters, entre otros.

La farmacovigilancia, que realiza la COEPRIS BC es una actividad destinada a la detección, identificación, cuantificación, evaluación y prevención de los posibles riesgos derivados del uso de los medicamentos en humanos; para dar de alta un responsable de establecimiento de este tipo debe ser de acuerdo a la NOM-220-SSA1.

En esta NOM se describen puntualmente todos los apartados con que se debe de contar para la compra-venta de medicamentos, sueros o vacunas, su almacenamiento y traslado, además de los informes que se deben de presentar ante las reacciones adversas de alguno de ellos.

“Es importante mencionar que las multas a las que se pueden hacer acreedores por no contar con licencia sanitaria puede superar el millón de pesos, o la venta de medicamentos caducados hasta el medio millón, por ello se les insta a revisar su documentación para evitar multas o sanciones” indicó el funcionario.

En ambas pláticas se mencionó que esta Norma Oficial ha presentado adecuaciones a raíz de la pandemia de COVID-19, por ello es importante que el gremio médico se encuentre actualizado, como el hecho de que los responsables de unidades de farmacovigilancia presenten “Reportes Periódicos de Seguridad”.

Por último, se reiteró el compromiso de atender las dudas de los médicos ante las modificaciones, así como hacer de su conocimiento las alertas sanitarias o avisos de riesgo que se llegue a presentar en la entidad y el país.