Hasta la fecha se han entregado más de 6 mil apoyos en comunidades vulnerables del estado, mientras que las caravanas de salud llegan a más de 1 millón de servicios integrales brindados
MEXICALI.- Fortalecer los servicios de salud en comunidades vulnerables forma parte del esfuerzo para erradicar la pobreza, iniciativa promovida por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y en donde la Secretaría de Salud de Baja California participa activamente a través de las jornadas “Corazones”, orientadas a mejorar la calidad de vida de las y los bajacalifornianos.
El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, informó que durante esta jornada se ofrecieron servicios mediante módulos especializados en vacunación universal, salud mental y adicciones, afiliación al programa de cirugía de cataratas, detección de enfermedades crónicas e infecciosas, prevención de cáncer y enfermedades transmitidas por vectores, prevención de accidentes, orientación en planificación familiar, asesoría nutricional, farmacia comunitaria, así como servicios de laboratorio.
De igual forma, se realizó la credencialización al programa IMSS BIENESTAR, se entregaron vales para cirugías de cataratas, tarjetas de embarazo seguro para seguimiento prenatal, vales de mastografías y se entregaron 150 apoyos en salud como sillas de rueda, andadores, bastones, aparatos auditivos y lentes.
Es importante mencionar que hasta la fecha se han entregado alrededor de 6 mil 35 apoyos en comunidades vulnerables del estado, mientras que las caravanas de salud llegan a más de 1 millón de servicios integrales.
Además, se llevó a cabo un censo en la comunidad para identificar posibles enfermedades y brindar atención oportuna.
Las visitas domiciliarias incluyeron la revisión de esquemas de vacunación, detección de diabetes e hipertensión, así como la localización de personas en condición vulnerable como adultos mayores y mujeres embarazadas.
Gracias a la estrategia de servicios integrales para las regiones prioritarias en el combate a la pobreza, impulsados por la Gobernadora Marina del Pilar, estas jornadas son frecuentes y se brinda seguimiento a los pacientes, así como a las necesidades de la comunidad para así fortalecer su salud y bienestar, concluyó el Secretario de Salud.