Esta iniciativa contempla múltiples acciones como talleres interactivos gratuitos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en los que hasta el momento han participado más de 100 estudiantes
ENSENADA.- Con el objetivo de inspirar y preparar a la juventud de Ensenada y San Quintín para enfrentar los retos del futuro, se puso en marcha una campaña de promoción de vocaciones en disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), dirigida a jóvenes de entre 12 y 17 años.
Esta iniciativa fue impulsada por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Delegación Ensenada con el apoyo del Fideicomiso Empresarial de Baja California (FIDEM II), con la coordinación de CETYS Campus Internacional Ensenada en conjunto con Instituciones de Educación Superior locales.
“Este esfuerzo busca no solo despertar el interés por estas áreas clave, sino también contribuir de manera directa a la competitividad y sostenibilidad económica de la región mediante una educación innovadora y alineada con las necesidades de las industrias emergentes”, explicó la Ing. Claudia Alfaro García, gestora de proyectos del Centro de Innovación y Diseño en CETYS Campus Internacional Ensenada.
Esta iniciativa contempla múltiples acciones como talleres interactivos gratuitos, en los que hasta el momento han participado más de 100 estudiantes. También cuenta con la organización de foros, charlas y webinars abiertos al público, éstos últimos se espera la asistencia de más 450 asistentes.
“A nivel nacional y estatal, la formación de capital humano calificado en STEM es vista como una vía estratégica para fortalecer la economía, mejorar la productividad y elevar la competitividad (BID, 2019). De acuerdo con la ONU (2015), estas disciplinas también son clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, añade la Ing. Claudia Alfaro García.
La coordinadora de Centro de Innovación y Diseño de Campus Ensenada enlistó los objetivos específicos que además de Posicionar a Ensenada como referente regional en la formación de talento STEM buscan, desarrollar vocaciones tempranas entre las y los jóvenes participantes, establecer alianzas estratégicas con instituciones educativas, empresas, gobierno y organizaciones líderes del sector; Promover la orientación vocacional hacia carreras técnicas y profesionales en industrias emergentes, además de generar un impacto sostenible y de largo plazo en la región.
“Para lograrlo, se trabaja de la mano con organismos empresariales, sociales e instituciones de educación superior, compartiendo experiencias y conocimientos que permitan potenciar el talento local. “Ensenada tiene un futuro brillante en el desarrollo de talento en STEM, y este proyecto es una oportunidad única para transformar esa visión en realidad”, señaló Alfaro García.