En el marco de su 17 Aniversario
TIJUANA.- Bajo el tema: “Adicciones un causal en las afectaciones de la salud mental” se inauguraron los trabajos del primer día de las jornadas de salud del, Hospital de Salud Mental de Tijuana A.C., en el marco del 17 Aniversario, evento que contó con la participación de autoridades, estudiantes y público en general.
El director de la Institución, Lic. José Francisco Bustamante Barragán, agradeció a los presentes su asistencia y con ello su compromiso con la salud mental.
“Es un orgullo estar aquí, al frente de esta nueva etapa del Hospital de Salud Mental, en una institución que ha demostrado durante estos 17 años su compromiso en brindar una atención con calidad y calidez, gracias a un equipo conformado por Médicos Psiquiatras, Psicólogos, Trabajadores Sociales, Enfermería y personal administrativo”.
Durante este tiempo, el hospital ha brindado cerca de 60 mil servicios como lo es consulta externa, terapias, hospitalización, lo que lo ha convertido en un referente en la atención de los trastornos mentales no sólo en Tijuana, sino en el Estado y extranjero.
En esta ocasión el tema de las jornadas es relacionado al uso de sustancias, ya que es un problema que va en crecimiento, donde ciertamente la población que se encuentra en situación de calle tiene mayor vulnerabilidad por las condiciones sociales que atraviesa, pero el consumo en niños a partir de los 12 años va en el alza en el uso de cannabis y eso tiene que alertarnos.
El Dr. José Trinidad Chávez Valencia, Médico Psiquiatra del área de hospitalización indicó que en el Estado de Baja California aparte del cannabis, el alcohol y cristal son las sustancias de mayor impacto en los jóvenes.
“El detectar uso de sustancias es complejo, pero lo podemos ver en las áreas de funcionamiento, por ejemplo, en la parte escolar, en la socialización, si de pronto vemos que el niño se empieza aislar, descuidar, hay que actuar”
Chávez Valencia señaló lo importante de mentalizar a los niños por parte de los padres, hablar acerca de las emociones, que el niño exprese libremente que está sintiendo es un factor determinante, va más allá de prohibir, se trata de generar conciencia, de psico educar a los padres, a las familias en los lugares donde estudian para generar un ambiente en el que se pueda hablar de lo que siente y piensa.
En el evento se contó con la presencia de los Regidores del Ayuntamiento de Tijuana, Gina Arana, Magaly Ronquillo, Mónica Padilla, Heriberto Lemuel Ramírez, el instituto Municipal contra las adicciones, Inmujer, así como del presidente del Consejo Ciudadano, Ing. Jorge Valenzuela, entre otros.