Son los espacios de deliberación establecidos para apoyar en la valoración, según sea el caso, sobre el diseño, la operación y los resultados de los programas formulados por las autoridades educativas estatales y federales
MEXICALI.- La Secretaría de Educación de Baja California, instaló y tomó protesta a los integrantes del Comité Estatal de Formación Continua 2025, grupo académico responsable de llevar a cabo la revisión, valoración y validación de los programas de formación, capacitación y/o actualización, y demás acciones y tipos de formación, que garantice el nivel académico de la oferta formativa en educación básica, enfatizando los principios transversales de equidad y excelencia.
El acto protocolario fue presidido por el subsecretario de Educación Media Superior, Superior e Investigación, Alejandro Rosales Sotelo, en representación del secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, quien en su mensaje resaltó la importancia de su labor e interés por contribuir en el desarrollo profesional de las figuras educativas de nuestro Estado.
Dijo que la Nueva Escuela Mexicana, describe las características que debe de tener el docente, directivo y de supervisión, “el perfil corresponde a una docencia enfocada a la atención personal, humana e integral de los alumnos, así como al logro de aprendizajes relevantes para su vida presente y futura”, por ello la importancia de proporcionar las herramientas y conocimientos pertinentes y acordes a lo estipulado en este modelo educativo.
Rosales Sotelo explicó que los comités estatales y federales de Formación Continua, son los espacios de deliberación establecidos para apoyar en la valoración, según sea el caso, sobre el diseño, la operación y los resultados de los programas formulados por las autoridades educativas estatales y federales, así como de las intervenciones formativas que los integran y las acciones de formación estatales formuladas por los actores educativos organizados en vertientes de participación, que decidan implementar en sus entidades federativas.
Por su parte, la directora de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional, Jazmín del Carmen Legy Espinoza, indicó que para la valoración se tomarán en cuenta los principios emitidos por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, a través de los Criterios Generales de los Programas de Formación Continua y Desarrollo Profesional Docente, en un marco de equidad y excelencia, a fin de contribuir a que las maestras y maestros de educación básica de las entidades federativas ejerzan su derecho de acceder al Sistema Integral de Formación, Capacitación y Actualización.
Así como los resultados educativos de las y los alumnos de educación básica, las necesidades formativas de los agentes educativos, las políticas nacionales y estatales en materia de actualización docentes, todo ello en el marco de los principios y propósitos de la Nueva Escuela Mexicana.
El Comité está integrado por una presidenta/e, secretaria/o técnica/o, y vocales con derecho de voz y voto de los niveles de educación indígena, especial, migrante, inicial, preescolar, primaria, secundaria, multigrados, telesecundaria, física, y formación continua.