A Fondo

Fortalecen comunidades rurales la protección de la Mariposa Monarca

Se resaltaron los puntos clave de la ruta migratoria que atraviesan el continente y se reafirmó la función ecológica del jardín polinizador establecido en comunidad, que fortalece su participación en la conservación activa del ecosistema local


Refuerza Nación Verde la participación ciudadana en la protección de la Mariposa Monarca en Querétaro. Refuerza Nación Verde la participación ciudadana en la protección de la Mariposa Monarca en Querétaro.

21 de noviembre de 2025

POR: Hiptex

TIJUANA.- Con el propósito de reforzar la protección de la Mariposa Monarca y promover la formación ambiental en zonas rurales estratégicas, Nación Verde participó en el Segundo Encuentro Nacional de la Mariposa Monarca mediante actividades orientadas a la conservación y al aprendizaje comunitario sobre esta especie migratoria.

El director de Nación Verde, Octavio López, informó que la organización implementó el taller “Conociendo a la Monarca” en la Escuela Josefa Ortiz de Domínguez, en el Ejido Los Trigos, donde participaron cuarenta personas comprometidas con comprender y proteger la ruta migratoria de la especie.

Indicó que, a través de dinámicas educativas, niñas, niños y familias aprendieron sobre el ciclo de vida de la mariposa, la importancia del Algodoncillo y la relevancia de mantener jardines polinizadores que apoyen los desplazamientos naturales desde Canadá y Estados Unidos hasta los santuarios mexicanos.

Durante el encuentro se resaltaron los tres puntos clave de la ruta migratoria que atraviesan el continente y se reafirmó la función ecológica del jardín polinizador establecido en la comunidad, un espacio que fortalece su participación en la conservación activa del ecosistema local.

El taller incluyó también la identificación de amenazas como los pesticidas y la pérdida de hábitat, así como la elaboración de materiales creativos que reforzaron el aprendizaje adquirido dentro del proceso formativo ambiental comunitario.

Como parte de las actividades, las familias visitaron el Cerro del Zamorano, considerado un sitio estratégico de pernocta para la especie y el único de la región que conserva un bosque de Oyamel bien definido, un ecosistema fundamental para el descanso de la Monarca durante su travesía.

En esta visita, la comunidad comprendió el valor del sitio y su papel dentro de la ruta migratoria, generando un sentido de pertenencia que fortalece la protección del territorio y consolida redes locales de monitoreo ambiental impulsadas por los habitantes.

La labor de Nación Verde, reiteró Octavio López, confirma que la educación ambiental es una herramienta esencial para construir comunidades conscientes, capaces de reconocer su responsabilidad en el cuidado de los ecosistemas que sostienen fenómenos naturales de relevancia internacional.

Finalmente, Nación Verde reafirmó su compromiso de fortalecer programas formativos y acciones de conservación en regiones clave, con el fin de impulsar una cultura ambiental que garantice la protección de la Mariposa Monarca y de los ecosistemas que permiten su migración anual.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Iniciativas hídricas y restauración ecológica transforman el Chaussé en el Valle de Mexicali

A Fondo 20 de noviembre de 2025

Proyecto “Proteo 4-25”, un antes y un después en materia policial para BC

A Fondo 14 de noviembre de 2025

Impulsa CETYS ecosistemas emprendedores que integran bienestar, inteligencia artificial e innovación

A Fondo 11 de noviembre de 2025