A Fondo
Iniciativas hídricas y restauración ecológica transforman el Chaussé en el Valle de Mexicali
Estos trabajos buscan fortalecer los ecosistemas de la zona, restaurar su biodiversidad y proteger un entorno prioritario para el delta del Río Colorado
Recuperan la vegetación nativa, reintroducen álamos, sauces, mezquites y otras plantas características de la región.
MEXICALI.- En la reserva del Chaussé, ubicada en el Valle de Mexicali, la empresa cervecera Heineken y la organización Restauremos el Colorado presentaron los avances de las acciones emprendidas para la recuperación y conservación de este espacio natural.
Ambas entidades destacaron que estos trabajos buscan fortalecer los ecosistemas de la zona, restaurar su biodiversidad y proteger un entorno prioritario para el delta del Río Colorado.
Hace una década, el Chaussé era un terreno desolado. Sin embargo, gracias al trabajo coordinado de organizaciones ambientales y diversos aliados, hoy se ha convertido en un sitio restaurado, con vegetación recuperada y una creciente diversidad biológica.
Entre las intervenciones realizadas sobresale la eliminación del pino salado, una especie invasora que había desplazado la vegetación nativa, así como la reintroducción de álamos, sauces, mezquites y otras plantas características de la región.
Antes de estos esfuerzos, la zona apenas albergaba alrededor de 20 especies de flora y fauna. Actualmente, se registran más de 200, lo que evidencia una recuperación significativa del hábitat. Entre las especies presentes se encuentra el castor, considerado en peligro de extinción en la región, lo que subraya la importancia ecológica del sitio.
Antonio Ángel, integrante de Restauremos el Colorado, destacó la trayectoria de más de una década de trabajo en el delta y afirmó que el Chaussé representa un ejemplo del impacto que puede lograrse mediante la colaboración entre distintos sectores.
“El Chaussé es un testimonio de los trabajos que se pueden realizar cuando se unen fuerzas entre varias organizaciones y sectores”, señaló.
Ángel también recalcó la relevancia del involucramiento social en los procesos de recuperación ambiental.
“Al final del día, son las comunidades las que viven aquí y quienes mejor pueden cuidar y resguardar estos lugares”, añadió.
Durante el evento, Oriol Bonaclocha, CEO de Heineken, reiteró el compromiso de la compañía con la gestión responsable del agua, un recurso esencial para sus operaciones.
“Tenemos ese compromiso: que el agua que estamos utilizando sea agua que podamos reabastecer”, afirmó.
Explicó que la planta de Tecate alcanzó el balance hídrico, lo que significa que el agua utilizada en la elaboración de cerveza es reabastecida a la cuenca. Además, indicó que México es el país que menos agua utiliza en la producción cervecera a nivel global.
“Celebramos que la planta de Tecate alcanza balance hídrico; toda el agua que tomamos para construir nuestra cerveza la estamos devolviendo”.
Por su parte, Claudia de la Vega, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Heineken, aseguró que la empresa mantiene una meta clara en materia de sustentabilidad hídrica.
“Nuestra meta es reabastecer toda el agua contenida en nuestras cervezas para 2030”, sostuvo.
De la Vega destacó que, desde 2019, Heineken ha emprendido acciones concretas junto con organizaciones ambientales para reactivar tramos del delta que permanecieron abandonados durante años.
Señaló que, entre 2019 y 2024, han logrado restaurar y regresar a la cuenca 800 mil metros cúbicos de agua, equivalentes a 800 millones de litros, y añadió que este es el primer proyecto en México con el que la compañía ha conseguido alcanzar el balance hídrico.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR