Las principales acciones del Componente de Salud Sexual y Reproductiva están enfocadas en la prevención, educación y promoción de la salud de los jóvenes
MEXICALI.- Garantizar que las y los adolescentes cuenten con información clara, responsable y accesible sobre sexualidad es fundamental para su desarrollo integral. Por ello, en el marco del Día Mundial de la Prevención del Embarazo en la Adolescencia, que se conmemora este 26 de septiembre, la Secretaría de Salud de Baja California fortalece sus estrategias de prevención y atención en este tema.
El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, informó que, las principales acciones del Componente de Salud Sexual y Reproductiva están enfocadas en la prevención, educación y promoción de la salud, constituyéndose como un pilar fundamental en el desarrollo integral de las y los adolescentes de entre 10 y 19 años.
A través de los Servicios Amigables, se ofrece orientación y consejería en planificación familiar, así como la entrega y/o colocación de métodos anticonceptivos proporcionados por la Secretaría de Salud. Además, se cuenta con el Servicio Amigable Itinerante EDUSEX, una estrategia diseñada para acercar los servicios de salud sexual y reproductiva a adolescentes que enfrentan mayores barreras geográficas o sociales para acceder a ellos.
Con la herramienta del Chat ¿Cómo le hago?, se brinda información sobre Salud Sexual y Reproductiva que a la fecha ha beneficiado a las de 10 mil jóvenes entre los 10 a los 19 años. De los cuales 5,526 son de Mexicali, 1,153 de Tijuana, 1,508 de Ensenada y 1,992 de Vicente Guerrero.
Complementariamente se promueve la difusión de información en temas de salud sexual y reproductiva en escuelas, así como en jornadas comunitarias organizadas por el Componente en todo el Estado.
Esta iniciativa se fortalece con la estrategia “Mesa Espejo”, que brinda talleres de Educación Integral en Sexualidad y promueve el conocimiento y ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las y los adolescentes, en temas como la ¨Prevención del embarazo adolescente¨, ¨Métodos anticonceptivos¨, ¨Derechos sexuales y reproductivos para las y los adolescentes¨, ¨Enfermedades de transmisión sexual¨. Y está dirigido a Estudiantes, Docentes, Madres y Padres de Familia o Tutores de CBTIS, COBACH, CECYTE, CONALEP del Estado.
Actualmente, Baja California cuenta con 54 módulos de Servicios Amigables, ubicados en distintas unidades de salud, donde las y los adolescentes reciben atención integral y confidencial para ejercer plenamente sus derechos sexuales y reproductivos.
El Secretario informó que se garantiza el acceso a métodos anticonceptivos de larga duración dentro del Programa de Planificación Familiar de ISESALUD. También se ha reforzado la estrategia de doble protección, que combina métodos de barrera y anticonceptivos para mayor seguridad.
Gracias a estas acciones, el porcentaje de nacimientos en la población de 10 a 19 años se ha reducido a 27.22%, cifra que en años anteriores superaba el 30%.
Finalmente, Medina Amarillas subrayó la importancia de educar a las y los adolescentes sobre la responsabilidad que implica la madurez sexual y reproductiva, para que puedan tomar decisiones informadas y vivir su sexualidad de manera segura, evitando situaciones que puedan impactar de forma repentina su proyecto de vida.