Baja California ocupa el lugar número 9 en lo que respecta a las personas que han llenado el documento de donante voluntario a nivel nacional

MEXICALI.- En el marco del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, que se conmemora el 26 de septiembre, la Secretaría de Salud de Baja California hace un llamado a la población para reflexionar sobre la importancia de la donación como un acto altruista y voluntario, capaz de transformar la vida de quienes esperan la oportunidad de recibir un órgano o tejido para mejorar su salud y calidad de vida.

Durante el 2025, en el Sector Salud de Baja California se han realizado 76 trasplantes, de los cuales 35 corresponden a riñón y 41 a córnea. Desde el inicio del programa en 2003 a la fecha, se han efectuado 1,952 trasplantes en la entidad, lo que refleja el compromiso continuo de las instituciones de salud para brindar esperanza a cientos de familias, señaló Adrián Medina Amarillas, Secretario de Salud.

“El trabajo de procuración de órganos es un esfuerzo interinstitucional donde la rapidez es fundamental para que los órganos lleguen en óptimas condiciones a los pacientes que los necesitan. Cada minuto cuenta en este proceso y representa la diferencia entre la vida y la muerte”, destacó.

Agregó que, Baja California ocupa el lugar número 9 en lo que respecta a las personas que han llenado el documento de donante voluntario siendo un total de 5,342 y que en el estado hay 24 unidades que cuentan con licencia de donación, procuración o trasplante.

La donación es el consentimiento libre de una persona para que, en vida o después de su fallecimiento, cualquier órgano o tejido de su cuerpo pueda ser utilizado para salvar o mejorar la vida de otra. Entre los órganos y tejidos que actualmente se trasplantan con éxito se encuentran: piel, huesos, córnea, riñón, hígado, corazón, pulmón, páncreas e intestino

El trasplante de riñón sigue siendo el procedimiento más frecuente en el estado y representa una alternativa vital para pacientes con enfermedad renal avanzada, ya que les ofrece la posibilidad de dejar atrás la hemodiálisis y reintegrarse plenamente a su vida familiar, laboral y social.

Medina Amarillas resaltó que existen muchas personas en lista de espera que dependen de un trasplante para continuar viviendo o mejorar su calidad de vida, por lo que cada donación representa una nueva oportunidad y un acto de amor sin fronteras, que trasciende lazos familiares o sociales.

Finalmente, invitó a la ciudadanía a registrarse como donadores voluntarios a través de la página oficial del Centro Nacional de Trasplantes en el enlace: https://dv.cenatra.salud.gob.mx/registrar.php.