Servomecanismos

La lluvia de estrellas más intensa del año será jueves y viernes

La lluvia de meteoros de las Gemínidas se podrá observar en la mayor parte del mundo, no obstante, se verá mejor en el hemisferio norte, con el cielo oscuro y despejado.


A pesar de que las Gemínidas a menudo brillantes y de colores intensos, se encuentran activas del 4 al 16 de diciembre, tendrán su pico este 13 y 14. A pesar de que las Gemínidas a menudo brillantes y de colores intensos, se encuentran activas del 4 al 16 de diciembre, tendrán su pico este 13 y 14.

11 de diciembre de 2018

POR: Hiptex

CDMX.- La lluvia de estrellas Gemínidas, considerada la más fuerte del año, engalanará el cielo nocturno los días jueves y viernes próximos, en uno de los últimos eventos astronómicos del año.
Esta lluvia de estrellas cuyo origen no es un cometa, sino el objeto 3200 Faetón, es la única lluvia importante que tiene una buena actividad de meteoros antes de la medianoche.
El pico se debe a que la constelación de Géminis se encuentra bien ubicada desde las 22:00 horas en adelante, indicó la Sociedad Americana de Meteoros.


A pesar de que las Gemínidas a menudo brillantes y de colores intensos, se encuentran activas del 4 al 16 de diciembre, tendrán su pico este 13 y 14, con una velocidad media-baja.
A diferencia de los cometas de hielo que producen la mayoría de las lluvias de meteoros, las Gemínidas emanan del asteroide 3200 Faetón, por lo que los científicos aún no logran comprender por completo el fenómeno, apuntó la NASA.
De acuerdo con los investigadores, se trata de un asteroide que se acerca demasiado al Sol, a tal grado que el calor solar quema los residuos polvorosos que cubren su superficie de roca, esto podría formar una especie de cola de grava.
De 2009 a 2012, la sonda espacial STEREO de la NASA realizó una serie de observaciones en las que halló una pequeña cola que sobresalía por detrás de la roca, informó la agencia espacial estadunidense en su página de Internet.
“La cola brinda evidencia irrefutable de que Faetón eyecta polvo”, detalló el astrónomo de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), David Jewitt, quien, junto con su equipo de trabajo, piensa que el polvo es lanzado por la fractura térmica de la corteza del asteroide.
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) refirió que el hecho de que 3200 Faetón genera una cola, aunque sea pequeña, da confianza a los científicos de que las Gemínidas provienen de este objeto.
La lluvia de meteoros de las Gemínidas se podrá observar en la mayor parte del mundo, no obstante, se verá mejor en el hemisferio norte, con el cielo oscuro y despejado, agregó.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Caída global de Amazon Web Services provoca apagón digital en miles de servicios

Servomecanismos 20 de octubre de 2025

Arizona inaugura el planetario más avanzado del mundo con tecnología 8K inmersiva

Servomecanismos 18 de octubre de 2025

Nace Yazu, una cría de jaguar mexicano que refuerza los esfuerzos de conservación en Oaxaca

Servomecanismos 16 de octubre de 2025