Para Santiago Nieto, ex director de la Unidad de Inteligencia Financiera la reforma representa un desafío crucial para profesionistas y empresas en México

TIJUANA.- La reforma antilavado exige mayor rigor en la identificación de operaciones vulnerables y representa un desafío crucial para empresas y profesionistas que no pueden permitirse incumplir la ley, afirmó Santiago Nieto durante su participación en el panel organizado por el Colegio de Contadores Públicos de Baja California.

El Colegio de Contadores Públicos de Baja California llevó a cabo el foro “El nuevo panorama ante la Reforma LFPIORPI”, en el que participó como invitado especial el actual titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y ex responsable de la Unidad de Inteligencia Financiera del Gobierno de México.

El funcionario recordó que durante su gestión al frente de la Unidad de Inteligencia Financiera se impulsaron cambios trascendentes para reforzar la supervisión del sistema financiero, con el objetivo de combatir de manera más efectiva las operaciones vinculadas con lavado de dinero y financiamiento ilícito.

Explicó que la reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita obliga a los profesionistas contables a reforzar sus mecanismos de prevención, vigilancia y cumplimiento normativo para proteger tanto a las empresas como al sistema económico nacional.

El funcionario federal indicó que su visita a Tijuana incluyó además reuniones con el Gobierno del Estado y con la Universidad Autónoma de Baja California, con el propósito de fortalecer temas de innovación tecnológica, propiedad intelectual y combate a la piratería, además de la protección de patentes y marcas.

Detalló que estos esfuerzos se suman al impulso de proyectos en torno a denominaciones de origen e indicaciones geográficas, lo que permite que la región sea más competitiva y cuente con mayores herramientas para la protección del desarrollo científico y económico local.

Finalmente, reconoció la labor del Colegio de Contadores Públicos de Baja California al generar espacios de análisis sobre la reforma antilavado, destacando que los profesionistas deben estar en constante actualización para prevenir riesgos legales y garantizar certeza en sus operaciones.

Por su parte, el presidente del Colegio de Contadores Públicos de Baja California, Sergio Vázquez Núñez, aseguró que la capacitación en temas fiscales, financieros y de cumplimiento normativo es una prioridad permanente para el gremio, dado que los contadores son actores clave en la transparencia económica.

Agregó que la visita de especialistas de nivel nacional como Santiago Nieto permite a los profesionistas de la región acceder a una visión más amplia de los cambios legales, lo que fortalece su capacidad de asesoría y contribuye a un entorno empresarial más seguro y competitivo en Baja California.