A través de los Centros Comunitarios de Mental y Adicciones, se han brindado mil 871 atenciones a mujeres en situación de vulnerabilidad

MEXICALI.– Impulsando acciones de prevención con enfoque de genero, el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) promueve el acceso a servicios de salud con trato digno, equitativo y adaptado a la experiencia femenina, priorizando el fortalecimiento del autocuidado emocional, la contención psicosocial y la creación de entornos protectores.    

Durante lo que va del año, los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), han brindado mil 871 atenciones dirigidas a mujeres, con el objetivo de prevenir el consumo de sustancias, brindar orientación emocional y construir herramientas de afrontamiento ante situaciones de violencia o estrés.

El director general del IPEBC, Dr. Víctor Salvador Rico Hernández, explicó que factores como la violencia de género, el abuso sexual, la discriminación, el estigma social y la sobrecarga de cuidados aumentan el riesgo de que muchas mujeres inicien o mantengan el consumo de sustancias, especialmente en contextos de aislamiento o carencia de redes de apoyo.

“El consumo de sustancias afecta de manera distinta a hombres y mujeres, por lo que es fundamental implementar estrategias de prevención con enfoque de género que respondan a las realidades específicas que enfrentan las mujeres en situación de vulnerabilidad” afirmó el funcionario estatal.

Rico Hernández agregó que, históricamente, el consumo de sustancias en mujeres ha estado estigmatizado, lo que provoca que muchas no busquen ayuda por miedo al rechazo social, a perder la custodia de sus hijas e hijos o por no encontrar espacios sensibles a sus necesidades.

Finalmente, Rico Hernández reiteró que la atención especializada en salud mental y prevención de adicciones es gratuita, y que para acceder a los servicios del IPEBC basta con acudir al centro de salud más cercano y solicitar una hoja de derivación. También pueden comunicarse de forma gratuita a la Línea 075, disponible las 24 horas del día, o solicitar información en los teléfonos del IPEBC: en Mexicali al (686) 561 03 15, en Tijuana al (664) 684 26 64, y en Ensenada al (646) 178 85 77, o consultar las redes sociales oficiales del instituto.