La Secretaría de Salud de Baja California impulsa los estilos de vida saludables favoreciendo el bienestar mental y un envejecimiento con calidad de vida
MEXICALI.- Con el objetivo de informar y prevenir sobre los padecimientos neurológicos así como la atención gratuita para detectar signos y síntomas, la Secretaría de Salud de Baja California se une a la conmemoración del Día Mundial del Cerebro, este 22 de julio, bajo el lema “Salud cerebral para todas las edades”.
Adrián Medina Amarillas, Secretario de Salud en el Estado, informó que el cerebro, es un órgano fundamental que consume aproximadamente el 20 por ciento del oxígeno y la energía que utiliza el cuerpo; su cuidado es vital para nuestra salud integral, ya que de él dependen funciones esenciales como el pensamiento, la memoria, la coordinación y las respuestas a estímulos, por lo que, hizo un llamado a la población para mantener hábitos saludables que lo fortalezcan y a su vez, detectar señales de alerta.
“Hoy en día, los hábitos poco saludables, el estrés y la falta de actividad física afectan directamente el funcionamiento del sistema nervioso, aumentando el riesgo de padecer enfermedades como Hipertensión, Diabetes, Obesidad y Trastornos cardiovasculares, los cuales pueden provocar daños irreversibles en el cerebro”, advirtió.
Indicó que las enfermedades asociadas al cerebro más frecuentes en la población son la el Alzheimer y mal de Parkinson, epilepsia, mismos que se pueden detectar a tiempo para mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.
Por ello, a través de campañas permanentes que son llevadas a unidades de salud y a comunidades vulnerables, se fomenta la nutrición adecuada desde la infancia, la prevención de estos padecimientos así como el cuidado oportuno en la edad adulta.
Entre las recomendaciones para cuidar la salud cerebral destacan: mantener una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, pescados y baja en sal y grasas saturadas; ejercitar la mente mediante juegos de memoria, lectura, escritura, aprendizaje de nuevos idiomas y pasatiempos como crucigramas o Sudoku; y realizar actividad física de forma regular.
También es fundamental evitar el sedentarismo, gestionar adecuadamente el estrés, la ansiedad y la depresión, así como fortalecer los vínculos familiares, sociales y laborales para mantener una interacción activa y saludable.
El cerebro, además de controlar nuestras funciones cognitivas y físicas, contiene una compleja red de neuronas que trabajan sin descanso para mantenernos alerta, creativos y funcionales. Por eso, cada acción que contribuya a su cuidado es una inversión directa en nuestra calidad de vida, destacó.
Para concluir, el Secretario de Salud subrayó la necesidad de generar conciencia colectiva sobre la salud cerebral, no solo en el Día Mundial del Cerebro, sino todos los días; prevenir, informarse y actuar es clave para vivir mejor y por más tiempo. Invitó a la población a mantener visitas periódicas en su unidad de salud más cercana.