La Secretaría de Salud de Baja California reitera que todos los centros de salud, hospitales y más de 300 casas de hidratación comunitarias en el Estado, son puntos de hidratación para quien lo solicite

MEXICALI.- Alrededor de 1 mil servicios relacionados con el impacto del calor, se brindan semanalmente en el punto de hidratación masivo para personas vulnerables en la capital del Estado, donde las temperaturas están por encima de los 40 grados.

De mayo a la fecha, se han otorgado 11 mil 11 atenciones que incluyen 900 consultas médicas integrales, 49 pacientes canalizados a unidades de salud para atender diversos padecimientos, así como la aplicación gratuita de 1 mil 646 pruebas de detección de enfermedades contagiosas, para prevenir y atender a los usuarios.

Además, en los municipios de Tijuana, Ensenada, San Felipe, Tecate, Rosarito y San Quintín, se cuenta con centros de salud y casas de hidratación habilitadas para apoyar a la población que lo requiera, informó el Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas.

Recordó que las personas en situación de calle, migrantes, adultos mayores y trabajadores al aire libre, así como personas que padecen adicción por consumo de sustancias, son del grupo en mayor riesgo de padecer los estragos del calor, por lo que se han reforzado estas acciones preventivas.

Medina Amarillas indicó los signos de alerta para detectar a tiempo el agotamiento, deshidratación y golpe de calor: dolor de cabeza fuerte, piel seca y caliente o sudoración excesiva, ritmo cardíaco acelerado, desorientación, náuseas, vómitos y dificultad para respirar. En caso de presentarlos, se debe acudir de inmediato a solicitar apoyo médico o llamar al 911.

Las recomendaciones generales son evitar la exposición al sol entre las 10:00 am y las 5:00 pm, mantenerse hidratados, usar ropa ligera y clara, cubrirse con sombreros o gorras, buscar sombra, utilizar protector solar y no permanecer dentro de vehículos cerrados, especialmente no dejar a menores, personas mayores o mascotas en su interior.

El Secretario de Salud, refrendó el compromiso por prevenir el golpe de calor y los fallecimientos asociados, a través de la estrategia Verano Seguro que incluye el punto de Hidratación masivo en Mexicali, más de 300 casas de hidratación comunitarias, unidades de salud con Suero Vida Oral así como la Ruta de Hidratación que atiende a personas vulnerables y en situación de calle.

Se invita a la población a en caso de detectar a una persona afectada por las altas temperaturas, apoyarle con primeros auxilios como colocarle en la sombra, darle agua natural y aplicar compresas de agua fría, así como llamar al 911.