La jornada de vacunación de mascotas y fumigación contra garrapatas se hizo en Villas del Campo
TIJUANA.- Con el fin de sensibilizar a la población sobre los peligros de la proliferación de la garrapata café en humanos y mascotas, la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST) realizó una campaña de información y fumigación en el fraccionamiento Villas del Campo, en la zona Este de la ciudad.
José Abel Delgado Peraza, jefe de la JSST, señaló que esta jornada es parte del fortalecimiento de las acciones contra la Rickettsia, por parte de los programas de Promoción de la Salud, Epidemiología y Zoonosis y Vectores.
Cuando se confirma un caso sospechoso de la enfermedad, como protocolo, se inicia una jornada, en donde personal de salud acude casa por casa informado sobre los signos y síntomas de la Rickettsiosis, vacunación y desparasitación de mascotas y fumigación de patios.
“Estos programas trabajan en conjunto para fortalecer medidas y tratar de acercarnos a la población, estudiar el caso confirmado y los posibles contactos que se pudieron haber presentado de personas que también tuvieron relación con animalitos portadores de garrapata con la bacteria”, comentó.
También se hace una búsqueda intencionada, alrededor de 9 manzanas a la redonda para sensibilizar a la población, y se da información sobre los cuidados que se deben tener con las mascotas, la atención y cuidado de sus patios, así como mantener un ambiente propicio para evitar el desarrollo de garrapatas.
Resaltó que cada vez que se confirma un caso, se inician los trabajos con la búsqueda activa de posibles contactos, el estudio del caso como tal, búsqueda de animales que pudieran tener garrapatas y el recorrido casa por casa, por al menos, nueve manzanas alrededor de donde se presentó.
Por otro lado, recordó que es en la Zona Este de la ciudad donde se han detectado más casos, debido a que hay condiciones más propicias para la proliferación de la garrapata, entre ellos, más calor.
Delgado Peraza recomendó mejorar las condiciones en los hogares, eliminar muebles viejos, tener patios limpios, cuidado correcto de las mascotas.
Asimismo, dijo que, ante la presencia de signos y síntomas de la enfermedad, como fiebre, dolor de cabeza, malestar general, se debe acudir a valoración médica y comentar al personal de salud que se cuenta con mascotas para que se considere el riesgo de Rickettsiosis.