Durante el receso escolar, del 19 de julio al 31 de agosto, se invita a la comunidad en general a sumarse al programa en pro de las niñas,  niños y adolescentes

MEXICALI.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, anunció oficialmente el inicio del programa “Vigilando Nuestra Escuela”, con el arranque del receso escolar, para más de 650 mil estudiantes de Educación Básica, docentes, directivos, personal administrativo y de apoyo.

En cumplimiento a lo señalado en el Calendario Oficial de la Secretaría de Educación, el 16 de julio, concluyó el ciclo escolar 2024-2025, e inicia formalmente el receso escolar del 19 julio al 31 de agosto, ya que el personal docente, de apoyo, administrativos y directivos se mantienen en los planteles hasta este viernes como parte de las actividades del Taller Intensivo.

La Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, destacó la importancia de trabajar en coordinación, sociedad y gobierno, a fin de reforzar las estrategias del programa “Vigilando Nuestra Escuela. Cierra. Apaga y Desconecta”, que entra en vigor en Baja California, durante el periodo de receso escolar.

En ese sentido, la secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, en rueda de prensa, reconoció la colaboración de las corporaciones policíacas, quienes a través de bitácoras y recorridos disuasivos y preventivos buscan reducir al máximo la incidencia delictiva, pero gracias a la supervisión de las comunidades aledañas a los Centros Escolares, la infraestructura y materiales de estudio están mejor protegidos.

“La seguridad de las y los alumnos, directivos, docentes y personal de apoyo, aunado a la vigilancia de los planteles, es permanente, y se refuerza durante los recesos escolares, donde se busca inhibir al máximo la incidencia delictiva y el vandalismo”, dijo la funcionaria estatal.

Al evento protocolario de entrega de llaves a directivos y Comités de Padres de familia, acudieron la subsecretaria de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán, la subsecretaría de Seguridad Ciudadana, Cecilia González Acero, del Dirección de Seguridad Pública Municipal, la subdirectora de Prevención del Delito y Proximidad Ciudadana, Cruz Amelia Ahumada Luna, en representación de las madres y padres de familia, Minerva Colín Domínguez y como anfitriona la directora de la escuela Primaria Jesús García, Lidia Eréndira Rowuin Estrada.

“Vigilando Nuestra Escuela" es un llamado a la concientización y la solidaridad de toda la comunidad para cuidar los planteles escolares, ya que las escuelas son un patrimonio de todas y todos, señaló.

Martínez Manríquez, precisó que como en cada periodo vacacional se establecerá un acuerdo con la policía preventiva, reafirmando la vigilancia a través de rondines y bitácoras que los agentes municipales, estatales y la Guardia Nacional, realizan alrededor de las escuelas, reforzando el operativo en las zonas determinadas como vulnerables o de mayor indecencia.

En Educación Básica 654 mil 705 alumnas y alumnos, tendrán mes y medio de vacaciones, es decir, regresarán a las aulas el 01 de septiembre.

Las 3 mil 993 escuelas de Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria, deberán contar con el apoyo y vigilancia de directivos, Comités Ciudadanos de madres y padres de familia y comunidad aledaña, en beneficio directo del regreso seguro a clases.

La titular de la Secretaría de Educación, enfatizó el reconocimiento a los más de 33 mil docentes, que también se suman al programa estatal, a través del “Cierra Apaga y Desconecta”, parte fundamental del programa de vigilancia, con el objetivo de contribuir al ahorro y el cuidado del medio ambiente.

“Cierra, apaga y desconecta”, busca optimizar el uso de servicios públicos, con lo cual se genera un ahorro en el presupuesto de operación, se reducen costos de mantenimiento y se promueve una cultura del cuidado y medio ambiente, por ello se recomienda en caso de observar alguna fuga de agua, reportarlo al 073 de la Comisión Estatal de Servicios Públicos.

Las corporaciones policiacas, coincidieron en la importancia de estrechar los lazos de vinculación entre sociedad y gobierno, para que entre todos, aseguren un mejor regreso a clases.

Finalmente, reiteró la invitación a la comunidad en general a sumarse al programa “Vigilando Nuestra Escuela", denunciando cualquier anomalía a los números de emergencia, a fin de mantener entornos seguros en las inmediaciones de los planteles.

Para cualquier actividad sospechosa se recomienda hacer el reporte al número de emergencia 911, o bien de manera anónima al 089, así como a la Línea Educativa 686-520-0500.