Brindará un trato digno y respetuoso a las personas fallecidas
TIJUANA.- Con un firme compromiso por la dignificación de las personas fallecidas no identificadas y el acompañamiento respetuoso a sus familias, el Poder Judicial de Baja California (PJBC) inauguró este día el Centro de Resguardo Forense en la ciudad de Tijuana, el segundo en su tipo en el Estado.
Este espacio, que forma parte del Servicio Médico Forense (SEMEFO) del PJBC, fue diseñado con un enfoque humanitario y de respeto a la dignidad de las personas fallecidas. En su primera etapa, el Centro cuenta con mil 280 nichos individuales, destinados al resguardo temporal de personas fallecidas que no hayan sido identificadas o reclamadas, evitando así su ingreso a la fosa común.
Durante la ceremonia inaugural y ante la presencia de integrantes de Colectivos de Búsqueda, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López dijo que una de las prioridades de su administración fue escuchar las diferentes voces, para conocer qué generaba preocupación, frustración o molestia “tratar de escuchar a las personas que no son escuchadas; lo hicimos con las mujeres violentadas; lo hicimos con niñas, niños y adolescentes con lugares donde revincularse con sus padres y los cuerpos que ya no tienen vida no son la excepción”.
El Magistrado Presidente señaló que con este Centro “se trata de dejar en el pasado: la fosa común que complicaba tanto la situación de reclamo de familiares los colectivos de búsqueda que tenían que pagar el alto costo por la exhumación de su familiar, la saturación de los cuerpos para darles un trato digno ahora y sobre todo evitar la revictimización de una persona que busca a un ser querido”.
El Centro de Resguardo Forense, se llevará un registro minucioso y ordenado de todos los datos posibles que permitan la ubicación de la persona para su posterior entrega a sus deudos.
La inversión de esta etapa fue de 22 millones de pesos. Los espacios de este Centro fueron diseñados en formato vertical, lo permite garantizar un trato digno y respetuoso a la persona fallecida, debido a que evita su ingreso a fosa común y para los familiares no representa ningún costo la exhumación en caso de identificación positiva.
También cuenta con una Osteoteca y un cuarto frío habilitado, a fin de iniciar el traslado de personas fallecidas que se encuentran en el SEMEFO de la colonia Juárez de Tijuana. El proyecto final para el Centro contempla la construcción de 8 mil nichos, en un terreno de cuatro hectáreas.
El Centro, que se encuentra en la colonia Valle Redondo, en la delegación de la Presa Este de Tijuana, se suma al que se encuentra en funciones desde hace un año en la ciudad de Mexicali, en donde desde su apertura y a la fechase han trasladado 262 personas, de las cuales 18 ya fueron entregadas a sus familiares.
Por su parte, en representación de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, el Subsecretario de Gobierno de Zona Metropolitana, Mtro. Luis Moreno Hernández, reconoció el trabajo de todas las instituciones que han hecho posible haber puesto en marcha este importante espacio.
A este evento acudió también el presidente Municipal de Tijuana, Ismael Burqueño Ruiz, quien destacó que esto representa un avance significativo en la atención de un trato digno a las personas fallecidas no reclamadas, así como el acceso a la justicia para sus familias.
Durante el año 2024, al SEMEFO de Tijuana ingresaron 4 mil 49 personas fallecidas, de las cuales 740 se trasladaron a fosa común, al no ser reclamadas.
A este evento acudieron Magistradas y Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Consejeros de la Judicatura, el Director Estatal del Servicio Médico Forense (SEMEFO) Dr. César Raúl González Vaca, el representante de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), Gabriel Vázquez Murillo y autoridades de los tres órdenes de gobierno.