El huracán Flossie, que se formó en el océano Pacífico, sigue fortaleciéndose y evolucionará este martes a huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson

CIUDAD DE MÉXICO.- El huracán Flossie, que se formó en el océano Pacífico, sigue fortaleciéndose y evolucionará este martes a huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson y, en combinación con canales de baja presión, mantendrá lluvias torrenciales en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En su reporte más reciente, el SMN precisó que a las 06:00 hora local (12:00 GMT), Flossie, que avanza en paralelo a las costas de Michoacán, Colima y Jalisco, se localizó aproximadamente a 250 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima.

Además, registra vientos máximos sostenidos de 145 kilómetros por hora (km/h), rachas a 175 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 17 km/h.

“Su extensa circulación y bandas nubosas ocasionarán lluvias intensas a puntuales torrenciales” (de 75 a 150 mm) en el sur de Tamaulipas; en la sierra y sur de Sinaloa, en el norte, sierra y sur de Nayarit; en el oeste, costa y sur de Jalisco y en el suroeste de Guerrero.

Mientras que provocará lluvias fuertes con puntuales muy fuertes, de 50 a 75 mm, en Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

También mantendrá chubascos con lluvias puntuales fuertes, de 25 a 50 mm, en Coahuila, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo e intervalos de chubascos, de 5 a 25 mm, en Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos y Yucatán.

Asimismo, provocará vientos de 100 a 120 km/h con rachas de 130 a 140 km/h en las costas de Michoacán, Colima y Jalisco, junto con viento de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 70 km/h en las costas del occidente de Guerrero.

Además de viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, las costas de Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco, y en Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras en Baja California, Baja California Sur y Sonora.

También provocará oleaje de 5 a 6 metros de altura en las costas de Michoacán, Colima y Jalisco; de 3.5 a 4.5 metros de altura en las costas de Guerrero; de 1,5 a 2,5 metros de altura en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.

“Se mantiene zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco; así como zona de vigilancia por efectos de vientos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, Michoacán, y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco”, indicó el SMN.

El organismo explicó que “las lluvias fuertes a puntuales torrenciales podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones. Las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios”, y ante ello exhortó a la población a atender sus avisos y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Las autoridades meteorológicas prevén hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano; de los cuales entre cuatro y seis podrían ser de categoría 3, 4 e incluso 5. Hasta ahora se han formado seis tormentas en el Pacífico mexicano: Alvin, Bárbara, Cosme, Laila, Erick y Flossie.