En la WWDC 2025, Apple presentó un rediseño integral de sus plataformas iOS, macOS, watchOS, visionOS y iPadOS. Bajo un nuevo esquema anual, las actualizaciones traen funciones inteligentes, nuevas interfaces y una experiencia visual unificada
Apple ha dado un golpe sobre la mesa en su Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC 2025), al anunciar el mayor rediseño de sus sistemas operativos en más de una década. En un movimiento sin precedentes, la compañía abandonó los tradicionales nombres de versiones como “iOS 18” o “macOS 15”, y los reemplazó con un formato alineado al año: versión “26”, en referencia al 2026.
La actualización afecta a todos los entornos del ecosistema Apple —incluyendo iOS, iPadOS, macOS, watchOS y visionOS— y busca una experiencia más fluida, coherente y visualmente integrada.
Entre las innovaciones más destacadas está una nueva pantalla de bloqueo para el iPhone, que adapta su diseño de manera dinámica según el fondo de pantalla del usuario, mostrando widgets y notificaciones con mejor visibilidad. Las aplicaciones de Teléfono, Cámara y Safari también han sido completamente rediseñadas, optimizando navegación y funciones clave.
Una de las grandes sorpresas fue la introducción de traducción en vivo en FaceTime y llamadas telefónicas, lo que promete romper barreras lingüísticas en tiempo real con subtítulos automáticos y simultáneos.
“Este rediseño no es solo estético; representa un paso adelante hacia sistemas más contextuales, personalizados y conectados entre sí”, declaró Craig Federighi, vicepresidente de ingeniería de software de Apple.
El rediseño responde a una necesidad de cohesión en el ecosistema de dispositivos Apple, especialmente con la expansión de tecnologías como Vision Pro, que busca integrar más estrechamente la realidad aumentada y mixta con el día a día de los usuarios.