En el estado se han tamizado a 65 mil 025 personas mayores de 20 años, para identificar de manera temprana factores de riesgo asociados al desarrollo de la Hipertensión, este alcance representa un incremento del 15% en comparación con el periodo anterior

MEXICALI.- En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, la Secretaría de Salud en el Estado, intensifica acciones de detección, confirmación diagnóstica y tratamiento oportuno de este padecimiento.

El Secretario de Salud en Baja California, Adrián Medina Amarillas resaltó que, en el estado se han tamizado a 65 mil 025 personas mayores de 20 años, con el objetivo de identificar de manera temprana factores de riesgo asociados al desarrollo de la Hipertensión.

Este alcance representa un incremento del 15% en comparación con el periodo anterior, demostrando el compromiso continuo por llegar a un mayor número de ciudadanos.

Así mismo se reforzaron las consultas por enfermedades cardiometabólicas en las unidades de atención primaria en salud, las cuales han adoptado las directrices de la estrategia Casa del Corazón, implementando la capacitación exhaustiva del personal de salud en la medición precisa de la presión arterial, así como el equipamiento con dispositivos automáticos y clínicamente validados para garantizar mediciones confiables.

Estas acciones se complementan con la educación al paciente y promoción de estilos de vida saludables en la comunidad.

Como resultado, se ha observado un aumento del 70% en el número de personas que viven con hipertensión que han logrado alcanzar el control de su presión arterial, lo que subraya la efectividad de la estrategia.

La Hipertensión Arterial no presenta síntomas evidentes; por ello, es necesario prestar atención a posibles señales como dolores de cabeza, hemorragias nasales, ritmo cardiaco irregular, alteraciones visuales, cansancio, náuseas, vómitos, confusión, ansiedad, dolor torácico y temblores musculares.

Dijo que es importante estar informado sobre las medidas preventivas para evitar enfermedades como cardiopatías, trastornos cerebrovasculares, problemas renales entre otras afecciones graves asociadas con la Hipertensión Arterial.

“Entre las recomendaciones para reducir el riesgo de padecer esta enfermedad están, disminuir la ingesta de sal a menos de 5 gramos diarios, aumentar el consumo de frutas y verduras en la dieta diaria, realizar al menos 30 minutos de actividad física, 5 veces a la semana, por otro lado, evitar el tabaco y el alcohol”, comentó.

Es importante gestionar el estrés diario, controlar regularmente la presión arterial y acudir a revisiones médicas periódicas con especialistas para un seguimiento adecuado de la salud. Los pacientes con diagnóstico de Hipertensión, deberán tomar el medicamento, según las indicaciones, e incluso si se siente bien, no interrumpirlo sin consultar primero al médico.

Finalmente señaló que las unidades de salud en el estado cuentan con personal médico capacitado y el tratamiento para detectar y controlar este padecimiento, sin embargo, siempre es mejor apostar a la prevención de enfermedades.