“No solo enseño ecuaciones, comparto un enfoque, una forma de pensar. La enseñanza no termina en clase; continúa en cada video, en cada duda resuelta, en cada mente que decide aprender un poco más”
MEXICALI.- El Dr. Juan Andrés Rivera Santana, docente del programa de Ingeniería Mecánica de CETYS Universidad Campus Mexicali, encontró en el mundo digital una nueva herramienta para continuar con su vocación: enseñar. Lo que comenzó como una inquietud por compartir el conocimiento de forma más accesible, se ha transformado hoy en VideoJARS, un canal de YouTube que busca hacer más comprensibles los temas técnicos de ingeniería mecánica para los estudiantes.
El Dr. Rivera, afirmó que desde temprana edad sintió una fuerte atracción por la ciencia, y su interés por comprender el universo despertaron en él la inquietud de compartir el conocimiento de manera accesible. Ese cuestionamiento se convirtió en un principio para iniciar su labor docente, no solo en el aula, sino ahora también en línea.
“Creo que la divulgación científica es uno de los servicios públicos más nobles. No se trata solo de simplificar, sino de compartir el conocimiento sin arrogancia y hacer que la gente se sienta parte de la ciencia”, compartió el profesor.
YouTube como aula extendida
Durante la pandemia, como muchos docentes, el Dr. Rivera tuvo que adaptar sus clases a un entorno completamente virtual. Fue ahí donde comenzó a explorar el uso de herramientas digitales para mejorar su práctica docente. Con el paso del tiempo, identificó una oportunidad: crear contenido especializado en ingeniería mecánica en español, un nicho poco atendido en plataformas como YouTube.
Aunque existen referentes en la plataforma, su enfoque va más allá de resolver problemas matemáticos. En su canal, el Dr. Rivera estructura los contenidos en función de los planes de estudio de CETYS y busca construir conocimientos paso a paso.
“El canal es una extensión de mis clases. Me permite complementar los temas, ahorrar tiempo en asesorías y ofrecer recursos accesibles para estudiantes y profesionistas”, explicó. Con apoyo de herramientas tecnológicas, programas de simulación y pizarras digitales, cada video es una guía práctica y clara.
Su canal, VideoJARS ha captado la atención de estudiantes universitarios, profesionistas y curiosos de la ingeniería. A pesar de ser el único encargado de producir todo su contenido, el académico encuentra en esta plataforma una forma más de cumplir su misión: enseñar con sentido humano.
Vocación que trasciende
En el marco del Día del Maestro, el caso del Dr. Rivera Santana refleja el compromiso, la innovación y la pasión que caracteriza a los docentes de CETYS Universidad. Su trabajo demuestra que la educación puede expandirse más allá del aula, aprovechando las herramientas digitales para llegar a más personas, romper barreras de idioma y abrir nuevas formas de aprender.
“No solo enseño ecuaciones, comparto un enfoque, una forma de pensar. La enseñanza no termina en clase; continúa en cada video, en cada duda resuelta, en cada mente que decide aprender un poco más”, concluyó.
Te invitamos a conocer el canal de YouTube del Dr. Juan Andrés Rivera Santana: https://www.youtube.com/@videojars