Cerca de 30 mil estudiantes han sido beneficiados con talleres de habilidades sociales impartidos por las Brigadas Comunitarias de Salud Mental del Instituto de Psiquiatría en todo el estado
MEXICALI.- Por instrucciones de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, para priorizar la salud y bienestar de niñas, niños y adolescentes, promoviendo su salud mental y autocuidado, se ha beneficiado a 30 mil estudiantes, para prevenir el acoso escolar en los diversos municipios.
El acoso escolar o “bullying”, es una forma de violencia que puede presentarse en entornos educativos, por lo que en esta administración se han reforzado las acciones preventivas a través de sus Brigadas Comunitarias de Salud Mental, las cuales imparten pláticas informativas y talleres de habilidades sociales en planteles educativos de todos los niveles, explicó el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California, (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández.
Dijo que, a la fecha, se han ofrecido un total de 1 mil 992 actividades en primarias, secundarias, preparatorias y universidades, beneficiando a 30 mil estudiantes bajacalifornianos, a través de la sensibilización en el tema. Informó que, generalmente, tanto niñas, como niños y adolescentes se incorporan a la vida escolar con formas de sociabilidad y modos de resolver dificultades aprendidos en la familia y comunidad, por lo que es importante que en las escuelas existan ambientes seguros y de sana convivencia.
Cabe mencionar que hay tres tipos principales de acoso escolar: el verbal, que incluye burlas, insultos, comentarios sexuales inapropiados y provocaciones; el social, que puede ser directo o indirecto, como divulgar rumores acerca de sus actividades personales o avergonzar en público; y el físico, que abarca cualquier tipo de agresión o violencia corporal.
Señaló que es preciso tener en cuenta que no todos los niños que son acosados manifiestan señales de alerta. Sin embargo, algunas señales que pueden observarse son: lesiones inexplicables, pérdida o rotura de pertenencias, dolores de cabeza o estómago frecuentes, sensación de malestar, cambios en los hábitos alimentarios, dificultades para dormir, calificaciones bajas, pérdida de interés en las tareas escolares o la negativa del menor a asistir a la escuela, entre otras.
Como parte de las estrategias de prevención e intervención ante problemáticas como el acoso escolar, recordó que en los distintos Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) que existen en el Estado, se ofrece atención gratuita para niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de brindar apoyo profesional y oportuno a quienes lo necesiten.
Por último, Rico Hernández invitó a madres, padres de familia y cuidadores a acercarse a los 12 CECOSAMAS ubicados en todos los municipios del Estado. Para conocer la unidad más cercana, sólo es necesario marcar a la Línea 075 o consultar en su centro de salud.
Detectar el bullying a tiempo y actuar con el apoyo de la familia, la escuela y los profesionales de la salud mental es fundamental para proteger el desarrollo emocional y psicológico de las y los niños bajacalifornianos.