Para brindar certeza a la población, la COEPRIS impulsa el registro y constata el cumplimento de capacidad, calidad y seguridad para el paciente en toda la entidad
SAN QUINTIN.- Con el propósito de brindar calidad, seguridad y certeza a los usuarios de servicios de salud en todos los municipios de Baja California, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de la entidad (COEPRIS BC) acudió ante representantes del Colegio Médico de San Quintín para implementar este programa que se desarrolla positivamente en todo el Estado.
Se trata del Registro Estatal para Prestadores de Servicios de Salud y Bienestar (REPSSABI), impulsado por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, como parte de las reformas realizadas para garantizar que los médicos, clínicas, hospitales y proveedores de servicios, brinden a las y los bajacalifornianos la mejor atención, apegada a los principios de la Ley de Salud Pública.
Destaca que gracias a estas acciones, actualmente se cuenta con un padrón de 90 establecimientos médicos y de proveeduría, mismos que se han integrado con éxito, siendo para ellos un beneficio el contar con esta validación, ya que los hace acreedores a una mayor promoción de sus actividades en coordinación con las autoridades sanitarias, turísticas y empresariales que se han sumado.
La responsable Estatal del REPSSABI en el Estado, Iliana Castañeda Hernández, realizó la presentación de este programa el cual constituye un procedimiento de regularización de los establecimientos dedicados a ofrecer servicios de salud, quienes realizarán una autoevaluación de la calidad de los servicios de atención médica que prestan, a efecto de constatar que cumplen satisfactoriamente con criterios de capacidad, calidad y seguridad para el paciente.
Entre los beneficios que obtiene el médico o la institución que se registra, es que los usuarios los pueden encontrar dentro del catálogo que está publicado en el padrón publicado en la página web del Gobierno del Estado, donde se encuentran identificados con un número de folio y un código QR.
“También cuando concluyen el trámite se le entrega un documento, el cual pueden instalar en su hospital o consultorio a la vista del público, el cual tiene el código QR que el usuario puede escanear para revisar a detalle la documentación del establecimiento y del médico, lo que ha mejorado los índices de confianza de las y los pacientes” afirmó la funcionaria estatal.
El objetivo es mitigar los potenciales riesgos a la salud de la población, trabajando de forma coordinada con las instituciones médicas que en muchas ocasiones requieren de este acompañamiento para cumplir con las distintas normas oficiales.
La inscripción es muy sencilla, solo se ingresa al portal del Gobierno del Estado a través de la ventanilla digital, se llena un formulario y se adjuntan los documentos necesarios, cuando se termina este paso aparece un calendario para agendar la visita de evaluación por parte del personal de esta dependencia, la cual es con el fin de constatar lo llenado en el primer cuestionario.
Castañeda Hernández mencionó que si faltara algún documento se daría una extensión de tiempo para adjuntarlo o bien para corregir las fallas que se hayan detectado, esto sin ninguna sanción para el consultorio, clínica u hospital.
De esta manera, San Quintín se suma a este programa que brinda mayor profesionalización, capacitación, impulso, difusión y certeza para las personas interesadas en diversos procedimientos médicos en todo el Estado.