La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el Departamento de Comercio de Estados Unidos no avisó de la medida de aplicar una tarifa al jitomate mexicano

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México dijo que el Departamento de Comercio no avisó de la medida de aplicar una tarifa al jitomate de nuestro país ni a la Secretaría de Relaciones Exteriores ni a la Secretaría de Economía ni a la Secretaría de Agricultura.

“Eso está mal”, fue el ‘reclamo’ de la presidenta Claudia Sheinbaum a Estados Unidos por no notificar a su Gobierno de la aplicación de un arancel de 20.9 por ciento al jitomate mexicano.

“Se notificó a abogados de los productores de jitomate en Estados Unidos. Eso está mal. En todo caso tendrían que haber notificado al Gobierno de México”, criticó en su conferencia ‘mañanera’ de este martes 15 de abril.

La mitad de los jitomates que se consumen en Estados Unidos son mexicanos, según datos del Gobierno. El jitomate es el tercer producto agrícola de exportación más importante en México, solo por debajo de la cerveza y el aguacate.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, señaló que la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de reactivar una cuota compensatoria de 20.91% a las exportaciones mexicanas de jitomate afecta a millas de trabajadores del campo en México y encarecerá los productos para los consumidores estadounidenses.

El funcionario también destacó que el impacto será significativo también para el mercado estadounidense: "El 90% de los tomates que importan Estados Unidos son mexicanos. Seis de cada diez tomates que comen allá se producen aquí. Si aplica esta medida, sus ensaladas, su kétchup y todo lo que lleve jitomate les va a salir más caro”.

La medida responde a las persistentes acusaciones de los productores de jitomate de Florida, quienes alegan que los exportadores mexicanos venden el producto por debajo del costo para ganar participación en el mercado. "Eso no es cierto, nunca ha sido comprobado. Es una narrativa que llevan décadas sosteniendo sin fundamento", subrayó el título de Agricultura.

"Desde 1996, las exportaciones mexicanas de jitomate han estado sujetas a un acuerdo de suspensión de una investigación antidumping. Durante casi 30 años se han firmado cinco acuerdos. El más reciente es de 2019, y se ha renovado sin problema cada año... hasta ayer", explicó Berdegué durante la conferencia de prensa matutina.

El funcionario precisó que no se trata de un nuevo arancel, sino de una cuota compensatoria establecida por Estados Unidos en 2019, cuya aplicación ha estado suspendida gracias al acuerdo vigente. Sin embargo, el Departamento de Comercio notificó que se retirará del acuerdo y que, tras un período de 90 días, la sanción se hará efectiva a partir del 14 de julio.

"Tenemos 90 días para dialogar. Ya lo hemos hecho antes, se negoció, México defendió sus argumentos y se logró un acuerdo. La presidenta siempre ha dicho que buscamos el diálogo, y así será esta vez", aseguró.