Se realizan alrededor de mil 500 pruebas por mes en todas las unidades de salud y trabajo extramuros
TIJUANA.- Con el objetivo de realizar detecciones oportunas de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), a través de las unidades de salud, programas extramuros y centros de salud móviles, aplica pruebas rápidas a toda la población, de manera gratuita.
Norma Alicia Olmedo Navarro, coordinadora del programa en JSST, comentó que se trabaja en conjunto con las 36 unidades de salud, los tres hospitales generales, (Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito), en un horario de 8:00 a 14:00 horas.
Asimismo, también se brinda la atención en las caravanas de salud, las cuales se instalan durante cinco días de la semana, en las colonias más vulnerables de la ciudad, en un horario de 8:00 a 16:00 horas; mientras que las jornadas extramuros, se realizan en los centros de rehabilitación, centros penitenciarios o jornadas comunitarias.
“La meta no es poca, pero sabemos que, haciendo trabajo extramuros, con la comunidad, y con las unidades de salud, es en realidad, muy viable, incluso, de aumentarla, cuando menos, al doble”, aseguró.
Para lograr este objetivo, añadió, hacen mucho trabajo de campo en zonas de población con factores de riesgo, aunque recalcó que se ha hecho énfasis en la consejería del personal de salud, hacia las comunidades.
Por otro lado, resaltó que, de los estudios de detección anuales, alrededor del uno por ciento resulta positivo a la prueba, a quienes de inmediato se les informa y se les brinda un tratamiento integral en menos de tres meses.
“Una vez detectados, se nos reportan en el sistema, y en un lapso de tres meses los estamos monitoreando en el sistema nacional que tenemos para los pacientes con VIH, y aseguramos su atención en los CAPASITS, y en esa efectividad, traemos más del 95 por ciento”, refirió.
Olmedo Navarro mencionó que, aunque el virus no se puede eliminar, y algunos pacientes ya son detectados con la enfermedad del SIDA, el tratamiento es tan efectivo, que han logrado reducir su carga viral, al grado de hacerla indetectable, e incluso, no contagiosa.
“Casi el 95 por ciento de los pacientes en tratamiento, están indetectables, eso quiere decir que se están adhiriendo al procedimiento y que ahorita ya no infectan”, dijo.
La responsable del programa mencionó que toda persona puede tener factores de riesgo para contraer el virus o la enfermedad, por lo que recomendó acudir a cualquier unidad de salud y hacerse una prueba rápida, al menos, una vez al año, o incluso, cada seis meses.