Baja California implementará el Programa Integral para los Primeros 1000 días de Vida en México, con énfasis en la lactancia y alimentación

MEXICALI.- En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemora este 7 de abril, este año con enfoque hacia la salud materna y perinatal, la Secretaría de Salud del Estado, refuerza sus servicios gratuitos para beneficio de mujeres y bebés en toda la entidad.

Gracias al impulso de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, se intensificarán estas acciones a través del “Programa Integral para los primeros 1 mil días de vida en México”, implementado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en todo el país.

“Dicha estrategia ayudará a mujeres embarazadas, en periodo de lactancia, y a niñas y niños de 6 a 24 meses de edad, aborda múltiples aspectos de la salud materna e infantil, donde daremos seguimiento al acompañaremos a mujeres durante el parto, puerperio y recién nacidos mediante tamizaje, orientación para la salud y promoción de la lactancia materna”, mencionó.

El Secretario de Salud en el Estado, Adrián Medina Amarillas, explicó que los objetivos son fortalecer el estado nutricional de las personas en general, fomentar la lactancia materna, promover prácticas adecuadas de cuidado, higiene y estimulación temprana, desde la consulta prenatal hasta la de seguimiento en unidades de salud pública.

“En Baja California intensificamos los esfuerzos para dar prioridad a la salud y el bienestar de madres y recién nacidos a largo plazo; gracias a estrategias y acciones llevadas a cabo en esta administración, como el programa “Embarazo Seguro”, se ha generado un impacto positivo que se verá reforzado con la estrategia de los mil días de vida”, destacó el titular de Salud.

Por ello, durante el 2024, se proporcionaron 60 mil 187 consultas prenatales a 14 mil 488 mujeres embarazadas, de estas, seis mil 370 iniciaron su control prenatal desde el primer trimestre del embarazo, logrando en este periodo incrementar al 43.96%, la oportunidad de atención con relación al año anterior que fue de 40.92%, precisó.

Además, como parte del seguimiento postparto, se atendieron a 1 mil 045 mujeres durante el periodo de puerperio. Otro momento de gran importancia e impacto en la salud materna y perinatal es la atención de los eventos obstétricos con oportunidad y calidad, por lo que, en 2024 en hospitales públicos del Estado, se registraron 11 mil 999 nacimientos con éxito.

Finalmente, el Secretario de Salud, recordó que el Día Mundial de la Salud, se conmemora el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud en 1948, cada año se elige para esta fecha un tema de relevancia, en este caso, La salud de las madres y los recién nacidos.