Se han intensificado las acciones de detección temprana en la entidad, así como las labores de prevención en pacientes con factores de riesgo

MEXICALI.- El Cáncer de Pulmón es curable si se detecta en etapas tempranas, con la oportunidad para aplicar tratamientos oncológicos adecuados. Por ello, la Secretaría de Salud en Baja California intensifica acciones de detección oportuna en población vulnerable y sensibiliza a seguir hábitos saludables para mejorar su calidad de vida.

En el marco del Día Nacional del Cáncer de Pulmón, que se conmemora el 5 de abril, el Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, informó que gracias a estas labores de detección en unidades médicas pero también en jornadas itinerantes en las comunidades, el año anterior se identificaron 60 nuevos casos de cáncer pulmonar.

“La Secretaría de Salud trabaja en difundir los métodos para detectar a tiempo la enfermedad, a través de una tomografía de baja dosis, así como la promoción de estilos de vida saludables, además a través de nuestras jornadas itinerantes y caravanas de salud en zonas alejadas se aplican también exámenes que ayudan a una detección oportuna”, señaló.

Agregó que esta enfermedad puede ser asintomática en las primeras etapas. Las manifestaciones clínicas pueden incluir: falta de aire, dolor torácico, pérdida de peso, tos persistente, flema con sangre, debilidad y agotamiento.

Dijo que el paciente que tiene riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, es aquel que ha fumado durante mucho tiempo, se ha expuesto a humo de segunda mano o a productos en combustión y requiere de estudios de laboratorio antes de que desarrollen los síntomas, para ello, pueden acudir a las unidades de salud para identificar el riesgo que padecen de cáncer pulmonar y cómo se puede detectar oportunamente.

El Secretario de Salud indicó que para prevenir el cáncer de pulmón, es fundamental eliminar el consumo de tabaco. El tabaquismo es responsable de entre el 80 % y el 90 % de las muertes por esta enfermedad, por lo que se debe evitar la exposición al humo de tabaco en ambientes cerrados, como hogares y vehículos.

Es de suma importancia adoptar hábitos saludables, ya que, consumir una dieta rica en frutas y verduras y mantener una actividad física regular, se asocia con una disminución del riesgo de padecer la enfermedad, finalizó.