A través del Instituto de Psiquiatría se refuerza la atención a personas con trastorno bipolar, ofreciendo más de 4 mil atenciones durante el 2024 y tratamiento gratuito disponible
MEXICALI.- Con el propósito de generar conciencia sobre el trastorno bipolar y eliminar el estigma social que impide a las personas buscar atención médica oportuna, el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) se suma a la conmemoración del Día Mundial del Trastorno Bipolar, que se conmemora cada 30 de marzo.
El director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, destacó la importancia de brindar información sobre este padecimiento psiquiátrico del afecto, ocasionado por un desequilibrio de los neurotransmisores dopamina y serotonina, los cuales regulan las emociones.
El funcionario informó que el padecimiento suele diagnosticarse entre los 18 y 35 años, aunque hasta un 15 por ciento de los casos se presentan entre los 50 y 55 años. El principal factor de riesgo es genético, con hasta un 90 por ciento de probabilidad de heredar la alteración, aunque solo un 30 por ciento de quienes la heredan desarrollarán la enfermedad. Factores externos, como el consumo de estimulantes, pueden detonar la aparición del trastorno.
Enfatizó que el tratamiento del trastorno bipolar debe ser integral, incluyendo el uso de estabilizadores del ánimo, intervenciones psicosociales como psicoterapia, rehabilitación y terapia familiar. El seguimiento médico de por vida es fundamental, ya que este padecimiento es cambiante y requiere atención constante para evitar recaídas.
Asimismo, el director informó que un 8 por ciento de las atenciones brindadas en el IPEBC, son a personas con trastorno bipolar.
El IPEBC cuenta con atención gratuita y tratamiento especializado para personas con trastorno bipolar. Para acceder a estos servicios, solo es necesario acudir al centro de salud más cercano y solicitar una hoja de derivación. Además, el instituto ofrece atención comunitaria a través de los Centros de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), donde se brinda apoyo integral a quienes lo requieran.
Finalmente, el IPEBC reitera la invitación a la comunidad a informarse y apoyar a quienes viven con este padecimiento. Además, pone a disposición la Línea 075 para recibir apoyo psicológico gratuito, anónimo y confidencial, así como para conocer: labj ubicación del CECOSAMA más cercano, reafirmando su compromiso con la salud mental en Baja California.