A Fondo

La computación cuántica ya alcanzó a las universidades y a nuevos ingenieros

Las grandes corporaciones están invirtiendo billones de dólares en computación cuántica y están demandando profesionistas capaces de crear con ella


La vanguardia tecnológica da paso a la innovación con la computación cuántica; impulsa la inversión masiva de grandes potencias y empresas. La vanguardia tecnológica da paso a la innovación con la computación cuántica; impulsa la inversión masiva de grandes potencias y empresas.

9 de enero de 2024

POR: Hiptex

TIJUANA.- La vanguardia tecnológica ha dado paso a la innovación a través de la computación cuántica, lo que ha suscitado una inversión masiva por parte de grandes potencias y empresas. Este enfoque revolucionario genera una clara demanda a todas las universidades para formar ingenieros capaces de ejecutar y liderar innovaciones en este campo.
Debido a que cada día, requerimos consumir más información y su procesamiento requiere mayor capacidad de cómputo, espacio y eficiencia, la computación cuántica emerge como la solución que permite procesar datos de manera vertiginosa.
De acuerdo con el Dr. Moisés Sánchez Adame, académico de la Escuela de Ingeniería en CETYS Universidad Campus Tijuana, las universidades, en general, están rezagadas en la formación de ingenieros especializados en este ámbito.
"Las empresas a nivel mundial han invertido más de 32 billones de dólares en el desarrollo de la computación cuántica en 2022. China, lidera con 15 billones de dólares de estos, actualmente ya experimenta con satélites y ha obtenido una ventaja notable. A la par, vemos esfuerzos considerables por parte de Estados Unidos, Inglaterra, Francia y Alemania para no quedar rezagados", afirmó el académico de CETYS Universidad.
La computación cuántica ha alcanzado un punto crucial en el que las universidades se ven obligadas a adaptar sus programas educativos para formar ingenieros especializados en esta área. Sin embargo, en América Latina son escasas las instituciones de educación superior que han abordado este tema a nivel profesional.
"En México, el Tec de Monterrey, la IPN y la UNAM lideran este campo, pero en el noroeste, en esta frontera, el CITEDI-IPN se enfoca en posgrados, mientras que en CETYS Universidad hemos iniciado y continuaremos ampliando nuestra oferta a nivel profesional", agregó el académico Moisés Sánchez Adame.
Cabe destacar que en CETYS Universidad se lleva a cabo el “Quantum Day”, en el cual estudiantes de las carreras como Ingeniería en Mecatrónica, Ciencias Computacionales y Cibernética Electrónica presentan trabajos finales en Computación Cuántica, tanto temas básicos como especializados.
La computación cuántica en la industria.
Según el Dr. Moisés Sánchez, empresas como IBM, Google, Xanadú, Amazon y Rigetti encabezan el desarrollo de la computación cuántica y, por ende, buscan activamente talento especializado en este campo.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Diseñar sistemas para la detección de drones: reto de ingeniería y sistemas de seguridad

A Fondo 18 de octubre de 2025

Brecha hídrica en México, espejo de las desigualdades sociales: CIGAMX

A Fondo 17 de octubre de 2025

Impulsa Nación Verde proyecto de reforestación “Teporingo Forever Forest”

A Fondo 15 de octubre de 2025