Se implementará un programa de concientización referente al consumo de estos productos y la medida entrará en vigor el 1 de enero del 2019.

ENSENADA.- El Cabildo aprobó este mediodía prohibir el obsequio  de  bolsas  y  utensilios  plásticos  en  establecimientos  comerciales  y  de  servicio  del  Municipio  de  Ensenada,   así  como  la implementación  de  un  programa  de  concientización sobre el impacto que esta acción tiene para beneficio del medio ambiente.

El dictamen presentado por las comisiones Conjuntas de Gobernación y Legislación y la de Ecología y Medio Ambiente reforma el  artículo  43  Quarter del  Reglamento para  el  Control  de  Calidad  Ambiental  del  Municipio  de  Ensenada.





Además se señala que dicha acción entrará en vigor a partir del 1 de enero del 2019 y  será publicada en el Periódico Oficial del Estado de Baja California y la Gaceta Municipal.

De igual manera, el dictamen estipula que la Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente deberá diseñar  e  implementar  un programa  de  concientización  referente  al  consumo  de  los  plásticos  de  un  sólo  uso  en  el  municipio  de  Ensenada.

Cabe señalar que el pasado  14  de  Mayo  del  2018, se  aprobó en pleno de cabildo del XXII Ayuntamiento de Ensenada, la adhesión a la campaña mundial “Mares Limpios” liderada por el Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Medio  Ambiente  (PNUMA) la  cual  promete  poner  el  máximo esfuerzo  en  eliminar  el  creciente  problema  mundial  que  es  la  acumulación  de  plástico  en  los  océanos,  así  como  generar  políticas  públicas para  la  reducción  y  eliminación  del  plástico.  El  objetivo:  eliminar de  ahora  al  2022,  las  principales  fuentes  de  basura  marina:  las  microperlas utilizadas  en  productos  cosméticos  y  el  uso  excesivo  de  bolsas  de  plástico.

En la sesión estuvieron presentes grupos ambientalistas, los cuales en todo momento celebraron la implementación de la medida, tendiente a disminuir la presencia de desechos y residuos plásticos en tierra y mar.

Poco antes de la sesión, representantes de cámaras empresariales se encerraron a puerta cerrada con los integrantes del Cabildo y lograron modificar el punto de acuerdo, aumentando el tiempo en el que entrará en vigor la medida; la propuesta original era que dentro de 90 días se implementara.