El Dinero

Aseguradoras, afectadas por pandemia, que se convierte en el siniestro más costoso en el país

En los últimos tres años los costos hospitalarios se han encarecido, refieren aseguradoras


Los altos costos hospitalarios y la pandemia de Covid-19 han afectado a las compañías aseguradoras, revela la Profeco. Los altos costos hospitalarios y la pandemia de Covid-19 han afectado a las compañías aseguradoras, revela la Profeco.

30 de septiembre de 2021

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó este miércoles que la pandemia de Covid-19 desplazó al huracán Wilma como el siniestro más costoso para el sector asegurador en México.
Ricardo Sheffield, titular de la dependencia, indicó que en 2005 el huracán causó daños por 2 mil 400 millones de dólares, mientras que la epidemia de coronavirus implicó un monto de 2 mil 484 millones de dólares.
De esta forma, el funcionario detalló que el problema se concentra en el servicio de los hospitales. “Queda claro que más que las aseguradoras, los que se han estado pasando de rosca son los hospitales privados”, dijo.
De acuerdo con un informe sobre quejas presentadas ante Profeco por servicios de atención médica, las aseguradoras refirieron que en los últimos tres años detectaron un encarecimiento en los costos de hospitales y proveedores de servicios hospitalarios de entre 15 por ciento y 20 por ciento frente a la inflación observada en ese periodo.
Asimismo, los hospitales privados incurren en cobros diferenciados a los consumidores cuando están asegurados, estos usualmente son más altos. Además, se prescriben estudios innecesarios cuando el paciente está asegurado.
Entre enero de 2019 y agosto de 2021 se presentaron 437 quejas en contra de hospitales, clínicas y sanatorios a nivel nacional.
Sheffield dio a conocer que los proveedores con el mayor número de quejas son: Operadora de Hospitales Ángeles, Hospitales Star Médica, Grupo Médico MGI, Christus Muguerza Sistemas Hospitalarios y Centro Médico de Enfermedades Reumáticas.
Los principales motivos de reclamaciones se relacionaron con cobros indebidos, negativa a realizar reembolsos y por negarse a proporcionar el servicio.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025

Presentan app para agilizar operaciones de arrendamiento

El Dinero 20 de octubre de 2025